Amenazan a líder indígena que denunció demora en investigación de asesinato de jefe de comunidad nativa

El líder indígena de la comunidad Unipacuyacu, en la provincia de Puerto Inca, Jesús Cahuasa, fue amenazado de muertes el lunes a través de una llamada telefónica, por denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos la demora en la investigación fiscal del asesinato del jefe de su comunidad Arbildo Meléndez, en abril último, por exigir la titulación de sus tierras y denunciar la invasión de sus tierras por narcotraficantes.

“¿Qué haces denunciando. Te vamos a matar, te conocemos, sabemos dónde encontrarte”, le dijeron a Cahuasa convertido ahora en jefe de dicha comunidad.

Refirió que cada vez que exigen la titulación de sus tierras alguien de su comunidad es asesinado con el fin de amedrentarlos.

El 50% del territorio  de la comunidad de Unipacuyauc de 23 mil metros cuadrados, en el distrito de Codo del Pozuzo, está invadido.

“El Estado promueve la titulación de predios individuales en vez de brindar seguridad a las comunidades que cuidamos el bosque”, cuestionó el apu.

Desde 1995 la comunidad Unipacuyacu está reconocida por el Ministerio de Cultura, pero han transcurrido 25 años y hasta ahora no consiguen el título de su territorio.

 Los más de 180 indígenas que protegen el bosque en Codo del Pozuzo temen que su nuevo líder también sea asesinado.

En el 2012 asesinaron a tres indígenas: Segundo Reátegui (padre), Meymut Reátegui (hijo) y el testigo del asesinato Manuel Tapuyima porque se iba a iniciar el saneamiento del terreno. En el 2017 es victimado el líder Justo Gonzales. Y en abril de este año el apu Arbildo Meléndez.

“Cada vez que vamos avanzar con el saneamiento del territorio, matan a alguien para detenerlo”, lamentó Cahuasa al exigir al Gobierno Regional de Huánuco acelerar los trámites para la titulación de sus tierras.

“El año pasado vinieron de Agricultura del Gobierno Regional para la revisión ocular del territorio, pero los invasores terminaron agrediendo a los líderes, impidiendo la visita de los trabajadores. Nadie murió, pero ya estaban amenazados. Este año concretaron su delito asesinando a Arbildo”, contó con impotencia Cahuasa.

A pesar del peligro que corre el indígena, se reafirmó en su compromiso de luchar contra las actividades ilícitas para defender el bosque que cuidan hace 41 años.

La Prefectura de Huánuco ha brindado garantías personales a Jesús Cahuasa Grandez, líder de la comunidad Unipacuyacu, y a los indígenas José Pereyra Poepoyo, Leyder López López y José Torres Muñóz.

Los tres últimos se encuentran –hasta el momento– a salvo en el bosque de Codo de Pozuzo, mientras que Cahuasa está con custodia policial en Puerto Inca. Aún así, no es suficiente.

     
 

Deja una respuesta