Antonio Pulgar evaluará donar a invasores El Totoral de Huachog
Aunque dice que no lo prometió en campaña, el gobernador regional, Antonio Pulgar, no descartó donar parte de El Totoral de Huachog a los invasores que llegaron ahí en el 2015. «Tenemos que ver una salida», subrayó ante la orden judicial de que sean desalojados este 24 de mayo.
«Tenemos que buscar el término medio, ver cuál es la salida. Quiero escuchar a los especialistas porque por un lado me dicen que hay un mandato judicial y tiene que ser de estricto cumplimiento; pero, por otra parte me dice que se puede conciliar. Vamos a ver», anunció Pulgar.
La mañana de ayer casi un centenar de pobladores del asentamiento humano El Totoral ingresaron a la sede regional a pedir al gobernador que actúe para evitar que los desalojen del predio. «Le pido encarecidamente que tenga corazón, nosotros estamos ahí por necesidad», pidió Irma Rojas, presidenta de ese asentamiento humanos.
Son más de tres hectáreas del Totoral que fueron invadidas por estas personas. El terreno pertenece a la Dirección de Agricultura y, además, es zona intangible, declarada reserva natural. La Procuraduría ya ganó el juicio para recuperar el predio y el desalojo está fijado para el miércoles.
«Nosotros tenemos ahí un Pronoei, un comedor popular, iglesias evangélicas. Hemos llegado no a lucrarnos o a comercializar los terrenos, sino para vivir, no tenemos otra oportunidad», rogó la pobladora al pedirle a Pulgar su intervención y evite el desalojo.
«Yo nunca voy a estar en contra de ustedes, pero quiero que entiendan que hay un mandato judicial», le respondió Pulgar. Según el asesor legal de la Dirección Regional de Agricultura, que estuvo en la reunión, no se puede conciliar con los invasores cuando ya hay una sentencia judicial.
Otra es la opinión del asesor legal de los pobladores. Ángel Lazo plantea que, a pedido del Gobierno Regional, se suspenda «preventivamente» el desalojo. «Que se instale una comisión para determinar si efectivamente esa es una zona de reserva natural o no. Si no lo es, que se les done a mis patrocinados las 3 hectáreas», propuso.
«Desalojar, ¿para qué? —inquirió Lazo— el totoral es un terreno del Gobierno Regional pero que está abandonado, no hay inversión en ese lugar y si se desaloja va a seguir así, abandonado».
Ante ambas posiciones legales, Pulgar propuso «que se forme una mesa de trabajo» para evaluar la posibilidad legal de atender el pedido de los pobladores.
NIEGA PROMESA
Los invasores aseguran que el año pasado, cuando Pulgar buscaba votos para el Gobierno Regional, visitó Huachog y les prometió donarles el terreno; pero el ahora gobernador lo niega.
«Ese nunca ha sido mi estilo de hacer campaña. ¿Cómo podría yo decir que vamos a entregarles el terreno si no conocía su situación legal?», dijo en declaraciones a la prensa.
Lo cierto es que Pulgar visitó Huachog en la campaña electoral, pero, aduce, solo lo hizo para ver «la situación» en la que se encuentran. «Sí, pues. Yo visité muchas zonas en campaña, pero siempre que he visitado un asentamiento humano era para ver su problemática», alegó.
Responde a Erasmo
«No sé a qué se refiere con vender humo», dijo Antonio Pulgar, en respuesta a su antecesor en el Gobierno Regional, Erasmo Fernández Sixto, quien criticó algunas de sus promesas y lo emplazó a «decir la verdad» a la población.
Pulgar asegura que todas las obras que ha prometido se van a ejecutar y sobre los comentarios del exgobernador, dijo: «Los voy a tomar como si vinieran de cualquier persona […] no me voy a esperanzar en si él me cree o no me cree».
El hospital oncológico, una de sus anunciadas megaobras, fue cuestionado por Erasmo quien se preguntó si Pulgar ya tenía un expediente para ejecutarlo o un terreno para su construcción. «El terreno ya lo hemos solucionado. Lógicamente si no tuviera el terreno no habría dónde construirlo. Es el hospital de contingencia, que Agricultura ya nos lo ha cedido», dijo recordando que el terreno de Jancao, donde funcionó el hospital de contingencia, pertenecía a la Dirección de Agricultura.
Y en cuanto a la llamada «autopista amazónica» que es el mismo proyecto Los Cuatro Carriles que promocionaba el exgobernador Juan Alvarado, Pulgar mencionó que «se ha reformulado» y ahora tendrá «hasta ocho carriles, túneles, baipás».
Este proyecto fue cuestionado por la premura con la que se elaboró su expediente técnico, que según Erasmo Fernández, ingeniero de profesión, estaba mal elaborado. El Ministerio de Transportes anunció entonces que no se podría financiar.
Pero el actual gobernador afirma que el proceso de licitación se lanzaría este año, «en estos meses».
Y en cuanto a las carreteras paralizadas que heredó de la gestión anterior, Pulgar dijo que «ya saben los problemas que se han tenido en esas obras», en relación al —dice— exagerado presupuesto que se estaba gastando. «La carretera a Churubamba es la obra más cara del mundo», espetó sobre dicha obra que avanzó durante la gestión de Fernandez.