Chunapampinos dicen que Vivienda no socializa con ellos proyecto de la PTAR
Un grupo de pobladores de Chunampampa, donde se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para disminuir la contaminación del río Huallaga, reclaman que el Ministerio de Vivienda no socializó con ellos la construcción de la planta, sino, con pobladores de otros centros poblados del distrito de Santa María del Valle.
La PTAR aún no tiene el visto bueno de toda la población. Ellos temen que las aguas contaminadas de la planta traigan infecciones y perjudiquen sus campos agrícolas, debido a que el lugar donde se construirá es muy cercano a su comunidad y a sus tierras.
El último lunes un grupo de comuneros se reunió con funcionarios del Ministerio de Vivienda, encargado de la construcción de la PTAR. Sin embargo, denunciaron, los invitados a la reunión no eran de la comunidad de Chunampampa.
«Ellos son de Cascay, de Taruca. A ellos no les va a afectar directamente la planta, en cambio a nosotros [los de Chunapampa] sí; porque el viento va a traer toda la pestilencia hacia nosotros», se quejó Juan Tello, uno de los comuneros disgustados.
En una reunión anterior un grupo de funcionarios del Ministerio de Vivienda acordó llevar a una comitiva de pobladores a visitar la PTAR del Cusco, para que vean cómo funciona y estén seguros de que no se contaminará el ambiente.
Pero, según Juan Tello, los que viajaron a Cusco no son los que resultarían afectados. «De la gente del mismo lugar no han llevado a nadie; por eso la gente del Valle están recontra amarga», manifestó.
Página3 intentó contactarse con Patricia Terrones Murga, especialista social de la empresa JPG encargada del área socio ambiental del proyecto de la PTAR, pero no atendió nuestras llamadas telefónicas.
Para el alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio, los propietarios de los terrenos colindantes de la PTAR «han hecho creer que la PTAR va contaminar a todo el Valle», y negó que la planta perjudique a la población.
La PTAR aún se encuentra en la etapa de la elaboración del expediente técnico y se espera que su construcción inicie en el 2024, con una inversión prevista de 189 millones de soles.