En 5 días Gorehco fijará presupuesto para comprar productos a campesinos

En 5 días, el Gobierno Regional de Huánuco informará a los dirigentes de los campesinos y de las ollas comunes el monto del presupuesto para comprarles sus productos y donarlos a las ollas comunes y poblaciones vulnerables y financiar otros tres planes propuestos por las organizaciones en el marco de la «emergencia agraria y alimentaria nutricional del departamento de Huánuco».

A ese acuerdo llegaron anoche el gobernador regional Juan Alvarado y los campesinos que de inmediato levantaron el paro de 72 horas que habían iniciado en contra del Gobierno Regional.

MOVILIZACIÓN

En camiones que llevaban la bandera del Perú y carteles identificando el lugar del que proceden, cientos de agricultores de las provincias de Pachitea, Ambo y Huánuco llegaron ayer a la ciudad de Huánuco para iniciar su paro  de 72 horas exigiendo al Gobierno Regional cumplir la ordenanza regional n.º 023 que declara en estado de emergencia al sector agropecuario y la seguridad alimentaria en Huánuco.

Los agricultores se reunieron en la Alameda de la República desde las 8 de la mañana. Hasta ese lugar llegó la Fiscalía de Prevención del Delito y la Unidad de Servicios Especiales de la Policía que exhortaron a los manifestantes a respetar el distanciamiento físicos entre personas y realizar una marcha pacífica sin bloqueos de carreteras ni disturbios.

Los campesinos y las madres de las ollas comunales de la provincia de Huánuco marcharon por primera vez hacia el Gobierno Regional al promediar el mediodía. Inicialmente era un grupo de 80 personas aproximadamente.

«Al gobernador le pedimos que nos diga qué acciones a favor de los agricultores ha realizado durante esta emergencia», indicaba Edwin Miranda, asesor del Comité de Gestión por la Emergencia Agropecuaria y Alimentaria Nutricional de la Región Huánuco, recibiendo el apoyo de los campesinos.

Sin embargo, el grupo de protestantes se retiró a la media hora de plantón y regresó a la Alameda de la República para esperar a los productores de Pachitea que llegaron en 10 camiones al promediar las 2:30 de la tarde.

En la segunda movilización, ya eran cerca de 300 campesinos, quienes se dirigieron al Gobierno Regional solicitando diálogo directo con Juan Alvarado. Tras media hora de espera, los campesinos ingresaron a la sede regional por orden del gobernador.

Ahí inició el diálogo que se extendió hasta las 9:20 de la noche que Alvarado firmó el acta de compromisos.

PRECIOS BAJOS

La principal queja de los productores es el bajo los precio de sus productos que no les permite recuperar su inversión.

Lucio Candelario, dirigente agrícola de la provincia de Huánuco, refirió  que los campesinos han sido afectados gravemente por la pandemia, ya que no lograron trasladar sus productos a los mercados por la baja demanda y precios bajos.

“Los campesinos tienen sus productos en los campos que se están perdiendo”, expresó.

Detalló que el precio del kilo de la papa pasó de 1 sol a 0.20 céntimos, la arverjita de 1.5 soles a 0.50 céntimos. «¿Cómo va a vivir el campesino si no tiene dinero?», cuestionó al exigir que el Gobierno Regional compre sus productos como lo hizo con los paperos en el 2018.

A ese pedido se suma la implementación de las ollas comunales, la dotación de alimentos para los pueblos indígenas y la dotación con insumos químicos para las familias campesinas.

     
 

Agregue un comentario