Hospital Oncológico de Huánuco sería construido por el ANIN
La construcción del Hospital Oncológico de Huánuco en el terreno donde funcionó el Hospital de Contingencia costaría unos 270 millones de soles, financiados por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.
El titular de la Dirección Regional de Salud, Gustavo Barrera, informó que están «a puertas de firmar un convenio» con el ANIN, que es el organismo «encargado de la formulación, ejecución y mantenimiento de megaproyectos o programas de inversión iguales o mayores a 200 millones de soles, con el objetivo de garantizar el cierre de brechas en infraestructura y la efectiva prestación de servicios públicos a fin de dinamizar la economía».
Así, el ANIN elaborará el perfil, el expediente técnico y ejecutará la construcción del Hospital Oncológico de Huánuco.
El ANIN «tiene el proyecto en idea, con más o menos unos 270 millones de soles, solo que piden la opinión técnica favorable de Estrategia Sanitaria de Cáncer del Ministerio de Salud. Consideramos que la opinión será favorable y más o menos en quince días se contaría con el documento», indicó Barrera.
Para la opinión del Ministerio de Salud se evaluará la incidencia de cáncer en el departamento de Huánuco, que, según el director regional de Salud, es bastante alta. También se evaluará los departamentos que serían beneficiados con el Hospital Oncológico y la actual unidad oncológica del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano.
Una de las dificultades es asegurar la sostenibilidad del hospital oncológico; y es que a nivel nacional hay pocos médicos oncólogos y la oferta de remuneraciones en Huánuco es muy baja. «El año pasado no pudimos cubrir dos plazas de oncólogo dermatólogo y urólogo porque tenemos propuestas económicas poco atractivas», señaló el funcionario regional.
EQUIPARÁN UNIDAD ONCOLÓGICA
Además, Barrera anunció que la unidad oncológica del Hospital Regional, que funciona en el anterior hospital de contingencia, tendrá en los próximos meses una cabina de flujo laminar, necesaria para la preparación de quimioterapia.
«Eso significa que empezaremos a dar quimiotratamiento, más o menos en dos meses. Primero tenemos que hacer una adecuación en la infraestructura para instalar el aparato. Hay que hacer un techo de material noble, no de baldosas, como tenemos ahora, pero ya se firmó el convenio con el Hospital y Diresa para hacer ese trabajo», reveló.