Transportistas levantan paro tras acuerdos con Gobierno
El paro nacional de transportistas no va más. Luego de una convulsionada jornada de manifestaciones, la Unión de Gremios de Transporte Multimodal decidió levantar la medida de fuerza que programaron para ayer y hoy.
«Los puntos más importantes de la plataforma de lucha han sido aprobados. Solo quedaría pendiente la cuestión del GLP, y para eso, mañana [hoy] va a haber una reunión de trabajo», informó el dirigente de transportistas de Huánuco, Evaristo Bueno Tafur.
La decisión de levantar el paro, dice Evaristo, se tomó para evitar «mayores desavenencias», tras las protestas de ayer que devinieron en saqueos y enfrentamientos en diferentes puntos del país.
«Hay gente que no son transportistas que nos está metiendo en problemas», argumentó el dirigente, refiriendo que hubo infiltrados en su movilización que ocasionaron los desmanes.
Los «principales puntos» de la plataforma de lucha que se aprobaron ayer, según dijo, fueron el nuevo reglamento de la Ley 31096, sobre la formalización de los taxis y colectivos. También se acordó extender la vigencia de las licencias de conducir.
«Solo falta que lo firme el primer ministro, y probablemente mañana [hoy] se publique en el diario oficial».
Y para disminuir el precio del combustible, que fue el principal pedido del paro, hoy se conformará una mesa técnica con los ministros «para ver el tema del GLP».
En cuanto al resto de los pedidos, que eran once en total, Evaristo mencionó que «pueden esperar».
MEDIDAS NO BASTAN
Si bien desde el domingo se exonera el impuesto selectivo al consumo (ISC) de la gasolina y el diésel, los transportistas protestaban porque el decreto supremo 068-2022, que oficializó dicha medida, «no dice nada sobre el GLP ni el gas doméstico».
Además, la exoneración del ISC no reduce significativamente el precio de la gasolina. «Solo se está bajando 2 soles. 1.50 en algunos casos», se queja Evaristo.
«La gasolina de 90 octanos estaba 20.40 soles. Ahora está bajando a 18.40. Solo son 2 soles», comentó.