Fallece el premio nobel Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, falleció hoy en Lima a los 89 años.
El laureado hombre de letras partió de este mundo en paz y rodeado de los suyos, precisó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de las redes sociales.
Además, compartió una carta firmada por él y sus hermanos Morgana y Gonzalo, en donde indican que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública para despedirlo, de acuerdo con las instrucciones del célebre escritor nacido en Arequipa.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», inicia el texto publicado.
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», agrega la carta.
Los hijos indican también que su madre, Patricia Llosa, y los nietos del escritor confían en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos.
«Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», precisaron los hermanos Vargas Llosa.
«Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública», concluye la carta firmada por los hijos del Premio Nobel de Literatura 2010.
El escrito fue compartido también por su hija Morgana, quien reiteró el profundo dolor que ha causado en su familia la partida del autor de obras como Conversación en la catedral y La ciudad y los perros.
UNA VIDA DEDICADA A LAS LETRAS Y AL PERÚ
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa y es considerado el último gran representante del boom latinoamericano, así como uno de los más importantes novelistas en lengua española del siglo XX y XXI.
Sus padres fueron Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Su infancia, niñez y adolescencia transcurrieron entre las ciudades de Cochabamba (Bolivia), Piura y Lima.
Sus experiencias de vida en dichas localidades fueron insumo para sus obras más laureadas, como La ciudad y los perros, basada en su experiencia como alumno en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde cursó sus últimos años de la secundaria.
Se desempeñó como periodista siendo muy joven, trabajando en medios como La Crónica y La Industria. Estudió Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de bachiller en Humanidades.
Posteriormente se traslada a Europa, donde escribe su primera novela: La ciudad y los perros, publicada en 1963. A esta importante obra siguieron luego La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981), entre otros éxitos literarios.
Vargas Llosa también incursionó en política. En 1990 fue candidato a la Presidencia de la República por el Frente Democrático (Fredemo), llegando a disputar la segunda vuelta electoral con Alberto Fujimori, quien finalmente se alzó con la victoria.
EL NOBEL PERUANO
En 2010, el autor de «El pez en el agua» fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».
Es muy recordado el discurso que brindó en aquella oportunidad, en el que recordó los principales pasajes que marcaron su vida personal, profesional y hasta su candidatura a la presidencia.
Además, destacó de manera muy emotiva el importante papel que tuvo en su trayectoria Patricia Llosa, con quien estuvo casado por más de 50 años y tuvo tres hijos: Álvaro, Morgana y Gonzalo.
Tras residir por muchos años en Europa, Mario Vargas Llosa volvió al Perú. A través de publicaciones realizadas por su hijo Álvaro en sus redes sociales pudimos verlo en estos últimos meses recorriendo lugares de la ciudad de Lima que fueron inspiración para sus obras.
El 8 de marzo de 2023 fue condecorado con la orden El Sol del Perú en el grado de Gran Collar, máxima distinción otorgada por el Estado peruano.
Durante las últimas semanas, los rumores en torno al estado de salud de Mario Vargas Llosa circulaban sin confirmación. A pesar de las escasas apariciones públicas del escritor, su entorno más cercano evitaba dar detalles.
Entre los pocos que compartieron sus últimos días se encuentra Enrique Ghersi, abogado y amigo del Nobel peruano. Fue él quien reveló la causa de la muerte: neumonía.
«Una neumonía ha sido finalmente la causa de su fallecimiento. Eso es muy triste», dijo Ghersi en una entrevista televisiva con Panorama.
Ghersi formó parte del pequeño grupo que celebró el cumpleaños número 89 de Vargas Llosa, apenas dos semanas antes de su muerte. El escritor, aunque ya no con la vitalidad de años anteriores, compartió ese momento con familiares y amigos que viajaron desde distintos países para acompañarlo.
«Tuvimos la suerte de un pequeño grupo familiar de amigos de estar con él hace muy poco tiempo, el 28 de marzo pasado. Él cumple 89 años. Ya estaba mayor, pero la pasó muy bien», relató Ghersi. «Estuvo hasta haciendo chistes, metiendo vicio. Cantamos Happy Birthday y comió su torta». (Con información de Andina e Infobae)