Antacallanca anuncia nuevo bloqueo contra minera Raura tras ruptura de mesa de diálogo
La comunidad campesina de Antacallanca, de la provincia de Lauricocha, retomará su medida de fuerza contra la empresa minera Raura luego de que la mesa de diálogo, instalada el viernes, no llegara a ningún acuerdo.
Según el presidente de la comunidad, Jesús Janampa Medina, el diálogo con la compañía se rompió debido a la falta de respuestas a su pliego de demandas. «Tuvimos que romper la mesa de diálogo porque no nos ofrecieron nada. Les pedimos algo y dicen que no es su responsabilidad, que es del Estado», manifestó.
Como medida de protesta, la comunidad había bloqueado la carretera de acceso a Raura del 25 de marzo al 7 de abril, impidiendo el tránsito de vehículos de la empresa. Los comuneros levantaron el paro dando una tregua para permitir la instalación del diálogo, que finalmente no prosperó.
Ante ello, Janampa anunció que la medida será retomada, impidiendo el acceso a los vehículos y maquinarias de la empresa, aunque aseguró que no se perjudicará a otros vehículos que transiten por la vía. «No solo acá sino posiblemente también iremos a la puerta de Raura en su oficina de Lima hasta que nos dé solución», declaró en conversación con Página3.
PLIEGO DE DEMANDAS
Una de las principales exigencias de Antacallanca es la contratación de los pobladores como trabajadores y que ingresen a la planilla de Raura.Según Janampa, los comuneros son contratados por cortos periodos y no cuentan con estabilidad laboral.
En las mesas de diálogo que se sostienen desde el 2018 con Raura, la comunidad también solicita obras de infraestructura como una posta de salud y el cerco perimétrico de una institución educativa.
Sin embargo, de acuerdo con el dirigente, la empresa sostiene que estas responsabilidades corresponden al Estado. «Esa es su posición siempre, pero ellos tienen responsabilidad social como área de influencia directa a Antacallanca. Por derecho nos tiene que dar», sostuvo.
Agregó que Raura habría ofrecido puestos de trabajo en mantenimiento de vías para comuneros mayores de 45 años, propuesta que no satisfizo a los dirigentes de la comunidad.
Pese al conflicto, la compañía continúa operando y transportando su producción a Lima a través de la ruta por Quichas. Esta comunidad también había realizado un paro semanas atrás, pero ya habría alcanzado acuerdos con la empresa.