Dengue cobró la vida de dos menores de edad

Alertan de brote de enfermedad transmitida por picadura de zancudo.

TINGO MARÍA-Emer Arangüez

«Estamos en un brote de dengue», alertó el medico veterinario de la Red de Salud Leoncio Prado, Elías Loarte, en la reunión realizada ayer en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y en la que se acordó unificar esfuerzos para luchar contra dicha enfermedad que se transmite a través de la picadura del zancudo Aedes aegypti.

Tras revelar que en este año dos menores de edad fallecieron a causa de dicha enfermedad, Loarte insistió en la necesidad de realizar acciones para controlar y evitar la proliferación del zancudo transmisor.

«Estamos en un brote del dengue, por ende deben realizarse acciones de control en el vector adulto que ya está infectado. (…) es tarea de todos eliminar a este vector», enfatizó el funcionario de salud.

De acuerdo con cifras de la Red de Salud Leoncio Prado, hasta el 11 de diciembre se habían notificado 2 666 casos de dengue, de los cuales 2 176 son autóctonos (99.3 %) y 24, importados. Entre estos se consideran a los pacientes procedentes de los distritos de Chaglla (7),  Marías (2) y de los departamentos vecinos de Ucayali y San Martín

La mayoría de casos autóctonos son del distrito de Rupa Rupa, capital de la provincia de Leoncio Prado, con el 61.3 %.

DIFICULTADES

Elías Loarte informó que están teniendo algunas dificultades para realizar las labores de nebulización y fumigación para eliminar al zancudo y sus larvas, que son formas de controlar y evitar la propagación de la enfermedad; además de que la ciudadanía elimine sus inservibles que son siempre criaderos del Aedes aegypti.

«Tenemos algunas deficiencias en combustible (gasolina) para el funcionamiento de las máquinas y petróleo como solvente para la mezcla de insecticidas), por lo que la Municipalidad de Leoncio Prado y otras instituciones se están sumando a esta campaña de lucha contra el dengue», comentó al finalizar la reunión.

El funcionario invocó a los vecinos facilitar al personal de salud identificado con fotocheks y chalecos, el trabajo de control larvario y destrucción de inservibles que son criaderos del zancudo transmisor del dengue. Pero también permitir el ingreso para la nebulización y fumigación de las viviendas de 7:00 a 10:00 a. m. y de 3:00 a 7:00 p. m. «Después de la fumigación, deben tener durante una hora cerradas las puertas y ventanas de la vivienda para que el insecticida mate a los zancudos», instruyó el médico veterinario.

     
 

Agregue un comentario