Denuncian hacinamiento en centro de salud de Ambo
AMBO
El centro de salud de Ambo está hacinado y el proyecto Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud que sería la solución, «está paralizado desde agosto del 2023 por —según el portal invierte.pe— la acumulación de tres valorizaciones pendientes de pago, (abril, mayo y junio), por falta de recursos financieros.
En los pasillos del local donde funciona el centro de salud, enfermeras y pacientes se ven obligados a interactuar sin la privacidad o el espacio necesario para una atención adecuada.
No obstante las reiteradas protestas de los profesionales de la salud, el hacinamiento persiste.
«Estamos trabajando en condiciones inaceptables. Los consultorios no ofrecen el espacio ni la privacidad que nuestros pacientes merecen. Es una situación que ya no podemos tolerar», dice Abel Romero, director del centro de salud.
El dirigente del frente de Ambo, Miguel Ortega, criticó que el Ministerio de Salud no priorice la asignación de los recursos para la culminación de la obra del centro de salud de Ambo, no obstante que tiene más de 500 millones de soles para el ejercicio fiscal del presente año.
El secretario general del Sindicato de los trabajadores de Construcción Civil de Ambo, Jacob Sánchez, adelantó que emprenderán medidas de protesta para ser escuchados y se asigne los recursos que se necesitan para dicha obra.
El Consorcio Edificación comenzó a ejecutar el proyecto el 15 de octubre del 2021 y debía concluirlo el 23 de mayo del 2023 con algo más de 29 millones de soles.
Si bien la obra está a cargo de la Municipalidad Provincial de Ambo, el presupuesto es asignado por el Ministerio de Salud (Minsa).
Se supo que recientemente el MEF rechazó el proyecto de ley de crédito suplementario para el Minsa por 200 millones de soles, entre ellos los 11 millones que necesita el Centro de Salud de Ambo. El MEF exige que el Minsa gaste primero su presupuesto de más de 500 millones de soles para que solicite un crédito suplementario.
LAVADO ARTESANAL Y SIN AGUA POTABLE
Y mientras la burocracia sigue prolongando la paralización de la construcción del Centro de Salud de Ambo, personal asistencial y no asistencial siguen laborando en precarias condiciones.
Por ejemplo, la ropa de los pacientes se lava a mano, lo que plantea riesgos para trabajadores y pacientes.
A eso se suma la falta de agua potable que agrava la situación, limitando la capacidad del personal para mantener los estándares básicos de limpieza y desinfección de los ambientes del centro de salud.
«Nos esforzamos por mantener la limpieza y la higiene; pero, sin los recursos adecuados, es como luchar con una mano atada a la espalda. Necesitamos urgentemente una lavandería moderna y acceso constante a agua potable», manifestó una enfermera.
Paradójicamente, a tan solo unos metros está la nueva infraestructura que no puede concluirse y que conforme pasan los días sin reiniciarse los trabajos se deteriora la estructura ya concluida como los equipos tecnológicos adquiridos para dicho establecimiento.
«El abandono de esta obra no solo es una pérdida significativa de recursos, sino también una esperanza frustrada para los residentes de Ambo que han esperado ansiosamente una mejora en los servicios de salud», dice el periodista Walter Rojas Celadita.
«Es imperativo que se completen las obras de la nueva infraestructura y que se brinden los recursos necesarios para mejorar las condiciones actuales del centro de salud y los ambinos reciban la atención médica digna que merecen», agregó.