Dirigente pide que desaparezca la Sunafil «porque no nos sirve»

TINGO MARÍA-Emer Arangüez

Que el Ministerio de Trabajo tenga facultades resolutivas y que la Sunafil  (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) desaparezca «porque no nos sirve», solicitará al Gobierno el gremio de Construcción Civil, según lo hizo saber Geremías Escalante Paulino, secretario de Organización de la Federación de Trabajadores  en Construcción Civil del Perú – FTCCP.

Dicho dirigente llegó a esta ciudad para convocar a sus agremiados para el 28 Congreso Nacional Ordinario de los Trabajadores en Construcción Civil de Perú a realizarse en Lima los días 14, 15, 16 y 17 de junio de 2023. En dicho evento se fijarán los lineamientos políticos sindicales para el periodo 2023-2027 y se elegirá al consejo directivo nacional para el mismo periodo.

«Mi persona viene haciendo la bajada de bases a nivel de diferentes provincias y departamentos, en total la FTCCP tiene 189 bases de la CGTP. Estamos visitando para reforzar a nuestra organización a fin de coordinar para hacer cumplir los derechos laborales», refirió Escalante Paulino.

«También estamos visitando diversas obras, en donde esperamos que las empresas ejecutoras cumplan con el régimen especial de construcción civil. No somos seudos dirigentes y no utilizamos al sindicato como fachada ni de viveza para vulnerar el derecho de los trabajadores, sino para defenderlos y hacer prevalecer sus beneficios laborales enmarcadas en las normas legales», agregó.

En ese sentido, el dirigente comentó que el Perú registra un 78 % de informalidad en las diversas obras. «Es decir, de los 900 mil puestos de trabajo que hay a nivel nacional, solamente están trabajando en la parte formal 120 mil trabajadores».

Y entonces arremetió contra la Sunafil. «La Sunafil hace tiempo ha perdido su carácter resolutivo, es una institución punitiva (concilia y convoca al trabajador y al empresario) pero no resuelve nada; y solamente pone multas que no llegan a las manos de los trabajadores».

«Las multas —prosiguió Geremías Escalante— terminan solamente en los grandes grupos del poder, perjudicando a los trabajadores por el salario. Pero antes de que Alberto Fujimori derogue las leyes, el Ministerio de Trabajo tenía carácter resolutivo; eso ahora no hay, únicamente hay proceso de conciliación», comentó.

«Por esta situación, en el 28 Congreso Nacional Ordinario de la FTCCP también vamos a pedir que el Ministerio de Trabajo sea de carácter resolutivo y que la Sunafil desaparezca porque no nos sirve; seremos contundentes en nuestra posición», enfatizó.

El dirigente adelantó que en dicha cita también analizarán la situación política del país «y de un poder con una fiscal que no tiene título, que inventó su magister y no representa al pueblo peruano y que está coludido con el Legislativo y Ejecutivo; y lo más indignante es que penalizaron las protestas en el Perú vulnerando la Constitución Política».

     
 

Agregue un comentario