Huallaga destruyó todos los cultivos de cacao en La Playa
TINGO MARÍA-Emer Arangüez
Los desbordes de las aguas del río Huallaga han destruido la totalidad de cultivos de cacao, plátano, maíz y arroz en el sector La Playa del centro poblado San José de Pucate distrito de José Crespo y Castillo.
Así lo hicieron saber el alcalde y autoridades comunales de esa parte de la margen izquierda del referido río en la reunión que sostuvieron el martes con el alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes.
En la Municipal de Leoncio Prado, el alcalde San José de Pucate, Saúl Marrufo Baustista, demandó a Marx Fuentes la construcción de la defensa ribereña para que el Huallaga no vuelva a desbordarse ni a destruir sus campos de cultivos.
Refirió que en lo que va de la temporada de lluvias el río Huallaga ha desbordado siete veces por su margen izquierda en la jurisdicción del distrito José Crespo y Castillo, afectando grandes extensiones de cultivos de cacao, arroz, maíz y plátanos.
«Los más afectados son los agricultores del sector La Playa que perdieron el cien por ciento de sus cultivos de cacao, plátanos, maíz y arroz», comentó Saúl Marrufo.
Dijo esperar que este año se realice un trabajo coordinado con las autoridades de la municipalidad provincial para mitigar los riesgos de desbordes del caudaloso Huallaga.
«El año pasado la Municipalidad de Leoncio Prado nos apoyó con 4 mil galones de combustible y 80 horas de maquina para extraer las rocas. Ese trabajo fue de gran ayuda en San Martín y San José de Pucate porque evitó mayores desgracias», relató el alcalde San José de Pucate.
En respuesta, el alcalde Marx Fuentes se comprometió a visitar esa zona en los próximos días para plantear soluciones inmediatas al problema del desborde del Huallaga.
Adelantó que el equipo de Gestión de Riesgos estará realizando visitas de campo para atender las necesidades de la población de la margen izquierda del Huallaga.
«La próxima semana en coordinación con el alcalde de Aucayacu [José Crespo y Castillo] vamos a visitar la margen izquierda. Y a partir de mayo (tiempo de estiaje) iniciaremos los trabajos de mitigación y prevención con enrocado y rellenos para proteger los campos de cultivo y la vida de nuestros hermanos que viven en la margen izquierda del río Huallaga», anunció Marx Fuentes.