Llata acusa a Antamina y PCM de incumplir acuerdos de la Mesa de Diálogo
En 13 años compañía no termina expediente para asfaltar carretera a Tingo Chico y ya lleva diez años sin construir locales educativos
HUAMALÍES
Con la complicidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Transportes, la Compañía Minera Antamina está incumpliendo los acuerdos de la Mesa de Diálogo con autoridades y dirigentes de Llata, denunciaron el Frente de Defensa de los Intereses de Llata (Fredill) y la Asociación de Alcaldes del distrito de Llata.
A través de un pronunciamiento dicen condenar «la conducta burlona» de Antamina que en 13 años no concluye la elaboración del expediente final para el ensanchado a doble vía y asfaltado de la carretera Antamina–Llata-Tingo Chico de 69 kilómetros de longitud.
La elaboración y ejecución de dicho expediente es uno de los acuerdos de la Mesa de Diálogo que se instaló en el 2013 en medio de la protesta del pueblo llatino frente a Antamina.
Para el Fredill y la Asociación de Alcaldes es «inexplicable y repudiable» que Antamina no cumpla, en 9 años, con construir 9 instituciones educativas que se acordó en 2016 en dicha mesa. «Del total de los planteles escolares priorizados por emergencia, solo uno: la Institución Educativa n.° 32386 DFT se encuentra en ejecución desde julio del 2024», precisan al tiempo de acusar de cómplices al Ministerio de Educación y PCM por dicha demora.
Ambas organizaciones se declaran también «indignadas» porque Provías Descentralizado y la PCM no concluyen en 10 la elaboración del expediente final para el asfaltado de las carreteras de las márgenes derecha (Nuevas Flores-Carpa) e izquierda (Pachas-Singa) de Huamalíes.
Afirman que dicho proyecto está «durmiendo en el sueño de los injustos, junto a los proyectos de riego e infraestructuras de salud que desde octubre del 2013 se encuentran en la mesa de diálogo».
Tras afirmar que la elaboración de los referidos expedientes tardaría tan solo dos años «en condiciones y términos normales», los dirigentes y autoridades dejan abierta la posibilidad de nuevas movilizaciones de protesta «ante los incumplimientos señalados» y responsabilizan «de los costos socialesde estas a la PCM, autoridades nacionales y Antamina.