Sunafil pide a Construcción Civil ser aliado estratégico
TINGO MARÍA-Emer Arangüez
La intendenta regional de la Sunafil en Huánuco, Kelly Giovanna Jiménez Muñoz, pidió al gremio de construcción civil trabajar como aliados estratégicos para lograr los objetivos a favor de la defensa de los derechos laborales.
De esa forma, la funcionaria respondió al pedido del secretario de organización de la Federación de Construcción Civil del Perú, Geremías Escalante Paulino, de que desaparezca la Sunafil «porque —dijo— no sirve».
«Nosotros estamos trabajando y solicitando información del gremio sindical para poder intervenir en construcción civil, realizando las prevenciones, indicó para luego recordar que la Sunafil «es un órgano técnico especializado adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cuya principal función es la fiscalización de relaciones laborales. Es decir, intervenir para dar a conocer los derechos y las obligaciones que tienen todas las empresas en cuanto al cumplimiento normativo en seguridad y salud en el trabajo, por lo que estamos cumpliendo nuestras funciones», enfatizó Jimenez Muñoz.
«En Huánuco y a nivel nacional en el 2022—prosiguió— hemos realizado 2 664 órdenes de inspección, 825 en normas de seguridad laboral, de los cuales 154 se encuentran con actas de inspección y 818 de seguridad, salud y trabajo. En los ámbitos provinciales Huánuco y Leoncio Prado se acumularon la mayor cantidad de inspecciones».
Actividades
♦ En las ciudades de Tingo María y Aucayacu, personal de la Sunafil Huánuco realizó campañas de orientación sobre las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el Trabajo.
♦ También organizaron capacitaciones para el personal policial de las comisarías de Tingo María y Aucayacu y mesa de trabajo de con representantes del Sindicato de Construcción Civil del distrito de José Crespo y Castillo.
Kelly Jjiménez insistió en que están cumpliendo sus funciones verificando el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y aplicando multas a los empleadores que las incumplen, siguiendo el procedimiento establecido en el cual el empleador puede apelar.
Fue entonces que reveló el reclamo de los dirigentes de construcción civil: que las multas que se cobran pasen para ellos.
«Los dirigentes del gremio construcción civil señalan que las multas deberían ir para ellos. Pero, eso es un tema legislativo que no es competencia de Sunafil Huánuco. Además, ellos (los dirigentes) hablan de la conciliación; no están cuestionando la labor que hacemos, sino el tema normativo en sí», argumentó.
En ese sentido, la funcionaria lanzó su propuesta a los dirigentes de los trabajadores del andamio.
«Yo quiero seguir trabajando con los gremios de construcción civil para la prevención de riesgos de accidentes de trabajo y que las empresas cumplan con lo normativo (…) lo que pedimos es trabajar como aliados de una manera estratégica, a fin de lograr los objetivos», manifestó Kelly Jiménez.
«Hemos enviado oficios para que ellos (dirigentes) nos den a conocer de sus necesidades para entablar en el dialogo, pero no tenemos respuestas. También necesitamos del apoyo de la CGTP, porque es un gremio muy amplio», agregó.
En ese sentido lamentó la ausencia de los dirigentes de construcción civil en la mesa de que realizó ayer en Tingo María .
Kelly Jiménez también dijo que realizaran labores de inteligencia para ver en qué obras de la región se están incumpliendo las normas sociolaborales. «Personal de Sunafil Lima vendrá para labores de fiscalización», anunció.
Dirigentes insisten en el retiro de la Sunafil
«A pesar de que los trabajadores de construcción civil aspiran tener justicia para una remuneración justa como está tipificada en la ley, lamentablemente aquí es inservible la Sunafil porque no nos sirve», manifestó Moroni Romero Jaramillo, presidente del Frente de Defensa de Leoncio Prado.
«Ellos vienen una o dos veces, pero en vez de multar a las empresas constructoras, solamente les da una llamada de atención o exhortación y no le aplican las multas», se queja
«Por esta situación la Sunafil debe retirarse de Huánuco. Mejor es que el Ministerio de Trabajo intervenga a través de una de sus instancias», propone Moroni Romero
Javier Echevarría, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil Sub Regional Leoncio Prado, dice que están disconformes con la Sunafil.
«Ponen multas a las empresas, pero no llegan los beneficios para el trabajador. La mayoría de los trabajadores estamos disconformes porque la Sunafil no nos resuelve el problema. Por ejemplo, cuando pedimos inspección, no realizan trabajos inmediatos, por ello la Sunafil pierde credibilidad».