Cinco fallecidos por dengue en dos meses

En lo que va del año, ya son cinco los fallecidos a causa del dengue en el departamento de Huánuco. La enfermedad ha alcanzado su tasa de letalidad más alta de los últimos veinte años.

Actualmente la tasa de letalidad es de 2 por ciento, tres veces mayor a la que alcanzó en el 2021. “No habíamos tenido esa tasa de letalidad tan alta, el incremento es muy fuerte”, señaló Noemy Janampa, responsable de la Vigilancia Epidemiologica en Salud Pública de la Dirección Regional de Salud Huánuco.

Las dos últimas muertes registradas son de dos varones de 19 y 29 años en la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, y en el distrito de Monzón, Huamalíes. A ello se suman las tres personas que murieron en el mes de enero.

Janampa señaló que los contagios han disminuido en un 70 por ciento, a diferencia del mes pasado; pero se han incrementado los casos con señales de alarma; es decir, que hacen cuadros clínicos más graves.

Hasta la semana pasada ya se contaban 233 contagiados con la enfermedad que transmite el zancudo Aedes aegypti y otros 560 casos probables.

De los casos confirmados 30 correspondían a casos de dengue con señales de alarma y 2 eran casos graves.

Añadió que las personas contagiadas no acuden a tiempo a los establecimientos de salud. Ese fue el caso de las dos últimas víctimas mortales: recibieron atención médica pero sus órganos ya estaban muy comprometidos e hicieron shock hemorrágico. Por eso, recomendó a la población no automedicarse y realizarse las pruebas de descarte para recibir tratamiento temprano.

El 16 de febrero el Ministerio de Salud, lanzó una alerta epidemiológica por casos de dengue. Según este reporte, el 82.1 por ciento de los casos de se concentran en Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Cusco, San Martin, Piura, Junín y Loreto.

     
 

Deja una respuesta