Cofradías deben solicitar garantías a la Prefectura para danzar por las calles
Las cofradías de Negritos de Huánuco deben solicitar garantías al orden público a la Prefectura para salir a las calles, de lo contrario podrían ser intervenidos, advirtió el prefecto regional, Walter Durand Simón.
«Si una cofradía sale sin documentos se tiene que comunicar a la municipalidad y a la policía y es responsabilidad de ellos. La policía, incluso, podría pedirles que dejen libres las calles», indicó el prefecto regional.
Informó que desde inicios del mes de diciembre se han otorgado cerca de veinte resoluciones de garantías inherentes al orden público para cofradías de negritos en todas las provincias.
«Las garantías al orden público se piden en la Prefectura Provincial, no en la distrital, al menos siete días antes de la actividad. Ahí la cofradía debe indicar cuántos días va a danzar», explicó Durand Simón.
En las provincias en las que no hay subprefecto provincial, las garantías al orden público se solicitan directamente a la Prefectura Regional, aclaró.
FALTAN SUBPREFECTOS
Por otro lado, el prefecto regional informó que el Ministerio del Interior aún no designa subprefectos para las provincias de Ambo y Huacaybamba, y todavía hay distritos sin subprefectos.
En la provincia de Huánuco es el caso de los distritos de Chinchao, Churubamba y Cayrán.
«Los subprefectos cumplen funciones como veedores, coordinación con los programas sociales como Juntos, con la Policía Nacional y también brindan garantías personales», comentó Walter Durand.