Cofradías firmarán compromiso para mantener originalidad de la danza Los Negritos

Durante la festividad de Los Negritos algunas cofradías distorsionaron con coreografías, música o trajes la tradicional danza; por eso, la Municipalidad de Huánuco se reunirá con todas las cuadrillas para emplazarlas a conservar la originalidad y tomar acciones que eviten que se siga distorsionando.

La danza de Los Negritos de Huánuco ha sido declarada patrimonio cultural de la nación, y para conservar esa denominación debe mantener sus características originales. Para eso existen lineamientos aprobados por la comuna provincial que deben ser respetados.

«Como patrimonio cultural tendremos una evaluación en cinco años; por eso es necesario hacer un plan de salvaguarda y firmar compromisos para la conservación de la danza», explicó Emely Barrueta, subgerenta de Turismo de la Municipalidad de Huánuco.

Entre el 24 de diciembre y 19 de enero la comuna encontró que en más de un caso se estaban incumpliendo los lineamientos de conservación. Por ejemplo, en el Festival de la Danza de Los Negritos, organizado por la municipalidad, apareció una cuadrilla cuyos corochanos tenían la nariz puntiaguda, cuando lo tradicional es que sea circular y roja.

«Justo antes de su presentación nos dimos cuenta que los corochanos tenían la nariz puntiaguda, entonces evitamos que sean parte de la danza, se les retiró y esa cofradía no recibió el reconocimiento respectivo», contó Barrueta.

Para evitar estas distorsiones, todas las cofradías han sido citadas este martes 1 de febrero en la Municipalidad de Huánuco para firmar un acta de compromiso de conservación de la danza. También se reunirán las bandas de música y bordadores, quienes deben conservar las partituras y vestimenta originales.

«En conjunto vamos a hacer una evaluación de cómo se ha desarrollado la actividad este 2022 y vamos a determinar qué hacer el 2023 para evitar este tipo de acciones», señaló la funcionaria.

Cabe precisar que la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación solo abarca a las cuadrillas de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle; pues en otros distritos la danza tiene características diferentes.

Es el caso del distrito de Tomaykichwa (Ambo), donde a la danza se le añaden personajes como el auquish. «Eso no es una distorsión, es una tradición que ellos mantienen desde hace muchos años», apunta la funcionaria.

Entre Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, informó, hay 130 cuadrillas registradas, las que serán parte de la reunión de este 1 de febrero.

     
 

Agregue un comentario