Exponen producción en Festival de la Granadilla
Néctar, licor y hasta pan elaboran los productores de granadilla a partir de este fruto muy cultivado en el departamento de Huánuco. Ayer los agricultores presentaron sus productos en el XV Festival de la Granadilla.
Decenas de agricultores de diversos distritos del departamento se congregaron en la Plaza de Armas para esta actividad, que impulsa la Dirección Regional de Agricultura (DRA) para promover el consumo y la comercialización de esta fruta.
«El néctar de granadilla a S/ 2.50, el vino a 18 soles», indicó Elizabeth Duran, quien llegó desde el distrito de Umari a promocionar los derivados de granadilla que elaboran en su distrito. Como ella, muchos agricultores le han dado un valor agregado a la granadilla
Después de dos años de estar suspendida por la pandemia de covid-19, ayer se retomó el Festival de la Granadilla, con una gran presencia de asociaciones de productores, principalmente de las provincias de Ambo, Huánuco y Pachitea, quienes son beneficiarios del Proyecto Granadilla que ejecuta la DRA.
«Estamos promocionando estas granadillas, pero necesitamos el apoyo del Gobierno Regional y las autoridades para tener un mercado no solo nacional, sino también al exterior. Necesitamos que se dé más apoyo a la agricultura», subrayó Eliser Aldaba Munguia, productor de la localidad del Mirador, en el distrito de Chinchao.
De acuerdo con datos de la DRA, se estima que en el departamento de Huánuco hay 850 hectáreas de cultivos de granadilla. La mayoría se encuentran en los distritos de Chinchao, Churubamba y Santa María del Valle, de la provincia de Huánuco. También en los distritos de Conchamarca (Ambo), Umari y Molinos (Pachitea).
Según se informó, hay un total de 1 091 agricultores de granadilla registrados en el departamento de Huánuco, que reciben asistencia técnica del Gobierno Regional.
«La granadilla es un cultivo tradicional en Huánuco y su producción está orientada al mercado interno; pero nos falta promocionar estos productos a nivel nacional e internacional para que pueda tener más mercados, porque la calidad del producto es evidente», remarcó el gobernador regional, Erasmo Fernández, quien también llegó a la actividad.
Por su parte, Klinton Espinoza Benancio, representante de la Dirección de Agricultura, aseveró que en ese sector «se busca articular con la parte comercial, porque la producción ya la tenemos, incluso la transformación. Esto va a ser muy importante para nuestra región», explicó
Muchos agricultores señalaron que con apoyo del Gobierno Regional y otras instituciones ahora pueden darle un valor agregado a sus frutos y transformarlos en néctar, miel, vino, mermelada entre otros; sin embargo, coincidieron en que necesitan apoyo para comercializar estos productos.
En la feria de ayer aprovecharon para expender estos productos y las diferentes variedades de granadilla que cultivan, entre ellas la granadilla fuerte, super y extra.
«Por ejemplo, la granadilla super con hoja la estamos vendiendo a 40 soles la caja. Esta se diferencia de las otras granadillas porque con su cubierta se protege mejor el producto comestible», contó el presidente de la Asociación de Productores Nuevo Amanecer de Chinchao, Guzmán Clemente Buendía.