Gobernador protesta por cierre de la oficina de Migraciones
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha decidido cerrar la Agencia de Atención al Ciudadano de Huánuco. De acuerdo con el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, esto impedirá realizar operativos para encontrar a extranjeros indocumentados.
Ante el reciente doble homicidio de dos prestamistas gota a gota colombianos a manos de presuntos venezolanos miembros de Los Gallegos, el gobernador expresó su molestia con la decisión de Migraciones.
«Migraciones ya no funcionaría como una agencia, sino como una pequeña oficina y eso no lo podríamos tolerar de ninguna manera, más aún en este momento difícil que solicitamos la declaratoria de emergencia. Se tenía una agencia con mayor cantidad de personal para hacer mayor cantidad de operativos y ahora se va a minimizar», protestó Pulgar.
Y es que el último martes se publicó en «El Peruano» la Resolución 036-2025-Migraciones que dispone el cierre de dos agencias de atención al ciudadano a nivel nacional, una de ellas la de Huánuco, que pertenece a la Jefatura Zonal de Pucallpa. En la misma resolución se precisa que continúa la dependencia de Migraciones en el MAC Real Plaza donde se tramitan pasaportes.
«Las excusas que se pretende dar son que no existen operativos, que no se están haciendo las verificaciones, que no se cuenta con presupuesto y que no hay envío de información de parte de la Policía Nacional de Perú. Nosotros levantamos la voz porque esta oficina de Migraciones tiene que retornar», subrayó en conferencia de prensa.
Según informó el gobernador, antes se reunió con funcionarios de Migraciones y hay 27 extranjeros indocumentados que esperan su expulsión del departamento de Huánuco. Además, hay alrededor de dos mil extranjeros en Huánuco.
LABORATORIO
Pulgar insistió en que el Ejecutivo debe declarar el estado de emergencia en Huánuco. Según dijo, la declaratoria de emergencia permitiría acceder a «recursos económicos para la implementación de nuestra Policía» y también «saldría el Ejército» para patrullar.
Pulgar también se refirió al proyecto de la construcción del Complejo Policial y el laboratorio de criminalística que se planteó hace casi diez años, pero nunca se concretó.
«No está en el Gobierno Regional, quizás en la municipalidad; pero hay que entender que ese proyecto ya tiene muchos años y de repente ya perdió viabilidad. Considero que se debe retomar, de repente lo podemos colocar en obras por impuesto», comentó.