Incidencia de dengue disminuyó en las últimas dos semanas
La curva de contagios de dengue ha tenido un descenso en las últimas dos semanas, tras casi dos meses en alarmante incremento, principalmente en la provincia de Leoncio Prado, según lo dio a conocer el director regional de Salud, Rollin Cruz.
Desde las dos últimas semanas de diciembre los casos de dengue iban en aumento en la selva del departamento de Huánuco y en lo que va del año se han registrado casi de 300 contagios confirmados.
«El dengue se ha extendido a nivel nacional y ha avanzado a dimensiones geográficas que no se veía antes; ahora tenemos dengue en zonas rurales. Actualmente la situación está igual que la del año pasado», explica el director regional de Salud.
En lo que va del año esta enfermedad ya habría dejado un fallecido en el distrito de Rupa Rupa. «Es el caso de un niño, pero estaba asociado a una patología paralela; todavía está en investigación la causa», comentó Rollin Cruz.
Precisó que en los últimos 15 días «la transmisión [de la enfermedad] se ha detenido», pero la situación climatológica aún es favorable para la presencia del zancudo Aedes aegypti, que transmite el dengue, la zika y chikungunya.
«Es una situación que se da por el aumento de la temperatura y aumento de las precipitaciones pluviales», refiere el funcionario. Para evitar la propagación de dicho zancudo, la Red de Salud de Leoncio Prado realiza operativos para nebulizar las viviendas y eliminar sus criaderos.
«Nosotros como Diresa estamos brindando soporte técnico y logístico a la Red de Leoncio Prado. Hemos dado equipos para las intervenciones domiciliarias y también los insecticidas que se deben usar en los operativos», mencionó el alto funcionario regional.
Sin embargo, lamentó que la población no permite el ingreso del personal de salud a sus viviendas para la nebulización.