Realizaron simulacro multipeligro nocturno
El simulacro multipeligro realizado anoche reportó en el distrito de Amarilis 5 420 personas damnificadas, 6 350 afectadas, 120 fallecidas, 52 desaparecidos, 89 personas atrapadas y 685, heridas; además, 6 350 viviendas colpsadas, 2 525 viviendas inhabitables y 2 856 viviendas afectadas.
También reportó cuantiosas afectaciones a las vías de comunicación, 15 instituciones educativas afectadas, 8 locales comunales destruidos, 3 centros de salud y un tambo afectados; mientras que en las zonas rurales 2 800 hectáreas de cultivo fueron afectados.
Todo eso a consecuencia de la activación de una quebrada en el cerro San Cristóbal, Sector IV, a causa de las fuertes precipitaciones pluviales con acumulados cercanos a los 28 milímetros por día.
“Felicito a los vecinos que participaron con responsabilidad en el simulacro», manifestó el alcalde y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Amarilis, Roger Hidalgo.
«Como municipalidad estamos trabajando en la alerta temprana, tenemos a brigadistas y estamos desarrollando estrategias que puedan aminorar el impacto de la furia de la naturaleza”, agregó.
La Dirección Regional de Defensa Civil informó que escogieron el Sector IV del asentamiento humano San Luis en Amarilis para el simulacro de anoche, «por presentar un nivel de riesgo muy alto ante huaicos, deslizamientos y derrumbes».
ESCOLARES DESAPARECIDOS
En tanto que el ensayo en las instituciones educativas estuvo relacionado a un sismo de magnitud 7.5 que no solo causó daños en la infraestructura educativa, sino también heridos y desaparecidos.
El epicentro del sismo fue el centro poblado de Huaracaya, a quinientos metros al norte de la ciudad de Ambo.
La Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres de Educación (Cogirede) reportó que a causa del movimiento telúrico hay 37 estudiantes heridos y 19 desaparecidos, además de 4 docentes desaparecidos y 3 directores heridos.
También seis instituciones educativas destruidas, 5 afectadas y 2 inhabitables.
La DRE reportó que este tipo de ensayos buscan «fortalecer en la ciudadanía y comunidad educativa las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna ante la presentación de un fenómeno adverso».
En el simulacro participaron los servidores de la DRE y de las once UGEL del departamento. Se inició con el sonido de las bocinas y sirenas que simularon la ocurrencia del terremoto, y siguió con la evacuación de autoridades, escolares y familias por las diferentes rutas de escape. También se simuló el traslado de heridos a zonas seguras.
EN AMBO SIMULACRO FUE EN DOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Emer Arangüez
El Tercer Simulacro Nacional Multipeligro se realizó en dos asentamientos humanos: Brisas del Huallaga y Alberto Fujimori arrojando «resultados preocupantes», según la Subgerencia de Gestión de Riesgo del Desastres de la Municipalidad de Leoncio Prado.
Se reportó que el saldo simulado es 20 heridos graves, decenas de heridos leves, desaparecidos, viviendas destruidas y colapsadas. «Este simulacro supera las cifras registradas en el segundo evento preventivo y pone en manifiesto la falta de conciencia de la población tingalesa», dijeron funcionarios ediles.