Recién el próximo año comprarán equipo para combatir simúlidos
Hasta ahora el proyecto para disminuir la población de mosquitos no ha dado los frutos que se esperaban por falta de equipos en el laboratorio de la Universidad Hermilio Valdizán. Se espera que recién el próximo año se pueda adquirir el equipamiento necesario para controlar la plaga de simúlidos.
En junio el vicerrector de investigación, Víctor Cuadros Ojeda, anunció que la universidad compraría un equipo para multiplicar la producción de Bti, un tipo de bacterias especiales que matan los huevos de los simúlidos; sin embargo, hasta ahora no se hace la compra.
«No había en el mercado. Los proveedores tenían que traer de importación, pero hubo restricciones en la importación por este tema de la guerra de Rusia y nos generó todo un problema», sostuvo ayer en conversación con Página3.
Sin embargo, aseguró que el próximo año, «a más tardar en abril o mayo» ya se tendrán todos los implementos para producir el Bti, que debe cultivarse a las orillas de los ríos, donde anidan los simúlidos.
«Para el 2023 lo hemos presupuestado otra vez y está como prioritario. Este [nuevo] año, sí o sí, se va a contar con este equipo para tener mayor producción de Bti, entre 50 a 110 litros a la semana», aseguró.
En el año 2019 el Gobierno Regional transfirió el laboratorio de producción de Bti a la Universidad Hermilio Valdizán para que se encargue de ejecutar el proyecto de «Manejo Integrado de Simúlidos en la ciudad de Huánuco y alrededores».
No obstante, según Cuadros Ojeda, «el equipo que donó el Gobierno Regional solo puede producir un máximo de 10 litros de Bti a la semana. Con eso no puedes hacer nada, o muy poco», dijo al explicar por qué, a pesar de que se cultivó el insumo, no tuvo el efecto esperado.
«Hicimos un mapa para mapear dónde se encuentran los focos de simúlidos para incidir, solo se pudo intervenir en Cayrán que era la zona más fuerte de los mosquitos», señaló.
El Bti, explicó el vicerrector de investigación, se debe aplicar a partir del mes de octubre, antes de que las larvas de los simúlidos maduren.