Recuerdan la revolución de 1812

Ya han pasado 209 años desde que se produjo en Huánuco el grito libertario de 1812, conocido también como el Pillkumasicuna. Ayer se conmemoró este acontecimiento histórico en la Plaza de Armas, pero sin la acostumbrada escenificación que cada año realizaban alumnos del colegio Marcos Duran Martel.

El 14 de setiembre de 1812 Juan José Crespo Castillo y Norberto Haro fueron ejecutados en la Plaza de Armas por haber dirigido la revolución de 1812, en la que cientos de campesinos huanuqueños, panatahuas y huamalianos se levantaron contra el dominio español.

Por eso, este día ha sido declarado el Día de la Dignidad Huanuqueña.

En una ceremonia organizada por la Municipalidad de Huánuco, se izó en la Plaza de Armas la bandera usada en el Pillkumasicuna y se recordó a los héroes huanuqueños que participaron en la gesta libertaria.

El regidor Raúl Cruz Esteban valoró la bravía acción de los huanuqueños por ser uno de los primeros gritos de libertad en el Perú.

Por segundo año consecutivo no se realizó la escenificación a cargo de los alumnos la institución educativa Marcos Duran Martel, debido a la pandemia de la covid-19.

«Por estos tiempos no se puede hacer la escenificación, pero estamos muy seguros de volver a realizarlo» el próximo año, dijo el director encargado de la I. E. Marcos Duran Martel, Jacinto Coz Villanueva.

Sostuvo que es necesario hacer conocer a la población las causas y los efectos de la revolución huanuqueña contra la corona española.

     
 

Agregue un comentario