El avance de la economía en el metaverso
El universo en la nube basado en realidad aumentada va a necesitar de muchos recursos, años y la colaboración de corporaciones de distintos sectores.
El universo en la nube basado en realidad aumentada va a necesitar de muchos recursos, años y la colaboración de corporaciones de distintos sectores.
El confirming es una operación parecida a la de descuentos o anticipo de efectos, pero con créditos que van a tener unos vencimientos bastantes más largos que los créditos anteriores. Por ejemplo, créditos de 150 días. En la operación de confirming, se transfiere el riesgo del pago a la entidad financiera mediante las órdenes de pago a los proveedores. Este método estaría conformando una financiación para el cliente, quien es quien realiza el contrato con la entidad financiera. Se presenta el esquema de este tipo de operaciones.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha democratizado su uso gracias a una de sus variantes, la inteligencia artificial generativa (IAG). Esta herramienta tecnológica tiene la capacidad de generar contenidos a partir de diversas instrucciones, lo que contribuye a aumentar la productividad, la automatización de tareas y comunicación. Además, permite mejorar la experiencia de interacción de las personas, reducir costos y ser una herramienta en la eficiencia económica.
El metaverso ha venido tomando la forma de una nueva iteración —un nuevo modelo— de Internet y, más específicamente, de la Web. Hasta ahora, cuando se hablaba de esas iteraciones de la Web se mencionaban dos: Web1 y Web2. Cuando se habla del impacto del metaverso, algunos lo incluyen en lo que se denomina Web3.
El metaverso es el siguiente nivel de internet, entonces debe tenerse claro que aquél también tiene la pretensión de ser un entorno abierto, accesible a todos los habitantes del mundo, en condiciones de igualdad, con el fin de que la tecnología y el mercado que trae consigo logre extenderse más fácilmente y así beneficiar a la sociedad en su conjunto. La idea inicial es evitar una de las mayores preocupaciones que suscita el metaverso: que sea un entorno controlado por un número reducido de organizaciones.
El metaverso es un mundo digital, donde las personas buscan interactuar social y económicamente a través de avatares (NFT), los cuales son comprados a través de criptoactivos para navegar en el ciberespacio, que no contiene limitaciones legislativas, físicas o económicas.
El abanico de amenazas que pueden surgir en el metaverso es variado, aunque todas ellas se generan en un ámbito virtual, no real, pero con altas posibilidades de que terminen condicionando el comportamiento social.
Dentro de la amalgama de información que se tiene sobre consumidoras y consumidores, resulta pertinente comprender y estudiar la actual generación de adolescentes quienes ya son los nuevos consumidores. Los adolescentes de la segunda década del presente siglo han desarrollado una forma particular de habitar en el mundo a partir de procesos de desterritorialización del mundo físico y de reterritorialización en el universo digital; en este habitar una vida digital, el sentido existencial se construye o desvanece dependiendo del número de likes o de las interacciones que se tenga, como si se tratara de una película de ciencia ficción.
Mientras nos espera la vida virtual, su configuración dependerá, entre otras cosas, de los límites establecidos a la privacidad de los datos. Y no está claro cómo se podría hacer. Da la impresión de que hemos perdido la batalla. Nuestros hijos ya viven en otra dimensión y están aterrados con el futuro que les espera. Si vemos el diseño actual como querido, no como algo que impone la naturaleza de la Internet, la cuestión es cómo se ha impuesto, por la vía de los hechos, la realidad tecnológica actual.
El hecho de que tengamos tan a la mano y a tan poco costo para la gran parte de la población el acceso al internet y a dispositivos electrónicos, nos ha conectado a niveles inimaginables y nos ha brindado por primera vez en la historia, el acceso a una impresionante cantidad de información en cualquier idioma y desde una gran variedad de puntos de vista.