Encuentros Nacionales de la Mujer Contadora – Parte 3
III Encuentro Nacional de la Mujer Contadora – 14, 15 y 16 de marzo 2024 – Huánuco
III Encuentro Nacional de la Mujer Contadora – 14, 15 y 16 de marzo 2024 – Huánuco
Habiendo tratado en la Parte 1 sobre el I Encuentro Nacional de la Mujer Contadora, en esta parte traeré a colación aspectos importantes de la organización y desarrollo del II Encuentro Nacional de la Mujer Contadora.
Habiéndonos reunido e integrado durante el año 2023 un grupo de veinte mujeres huanuqueñas, en La Fontana (como centro de reuniones), para compartir lazos de amistad; y, teniendo en común afinidades e ideales, dos de las integrantes expresaron que podríamos formar un grupo femenino de apoyo especialmente a la mujer y por la relación directa que guarda, tratar también a la familia.
Conceptualizamos al Plan Contable como un Catálogo de cuentas con aplicación obligatoria a nivel nacional y que se constituye en el modelo estándar para procesar la información de carácter contable (desde el registro de libros hasta la presentación de los Estados Financieros). Esta herramienta nos facilita la identificación de las transacciones utilizando códigos para su registro y procesamiento como el reconocimiento, medición, presentación y revelación en las Notas a los Estados Financieros (Papeles de Trabajo).
INEI (2022). Huánuco Compendio Estadístico 2022 presenta el Cuadro 18.9 donde se visualiza las licencias de funcionamiento otorgadas por la Municipalidad a nivel provincial y distrital del año 2020. Reflejando el haber otorgado en la … Seguir leyendo
Guerra (2016) afirma que «Las Normas Internacionales de Contabilidad aplicadas al Sector Público – NICSP son estándares de contabilización que por su carácter gubernamental, requieren una aplicación especial que establecen el tipo de información que se debe presentar conjuntamente con los Estados Financieros y su forma de contabilización» (p. 4).
Todos los peruanos tenemos el interés de que el Perú mejore, es por ello que se torna necesario conocer y dominar temas referentes a la Gestión Pública y al Control Gubernamental.
Me llamó la atención que Sor Juana Inés de la Cruz fuera considerada la primera mujer que practicó la Contabilidad, toda vez que la recordaba sólo por un poema, pero tiene una vasta producción como escritora, poetisa, etc. pero nos preguntamos ¿quién fue Sor Juana Inés de la Cruz?
El lunes 11 de setiembre los Contadores celebramos los sesenticuatro años de la dación de la Ley N° 13253 Ley de Profesionalización del Contador Público (11/09/1959) promulgada en el Gobierno del Dr. Manuel Prado. Ley … Seguir leyendo
El contador público al ejercer la Contabilidad en forma Independiente se encuentra con un panorama no muy alentador, la razón, la escasa Cultura Tributaria de los emprendedores y empresarios respecto al pago de Tributos y … Seguir leyendo