Aspirante a colaborador eficaz: «Se ha puesto en riesgo mi vida»

Al desistir de continuar con su proceso de colaboración eficaz y renunciar irrevocablemente a su condición de aspirante a colaborador eficaz, el exalcalde del distrito de Molino, Jean Kevin Sumarán Lino, reveló que se ha puesto «en riesgo» su seguridad y su vida al conocerse su identidad entre sus coprocesados.

En un escrito que dirigió el 3 de mayo a un fiscal del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Sumarán Lino —que se encuentra recluido en el penal de Potracancha por el sonado caso de Los Negociadores de la Región que alcanza al ex gobernador regional Juan Alvarado Cornelio— le pide tenerlo por desistido del proceso especial de colaboración eficaz «y se tenga por no dicho lo declarado in extenso en tales autos por el suscrito».

El exedil alega que fue «inducido a error» por su abogado, al que revocó y subrogó de su defensa, para someterse al proceso especial de colaboración eficaz, «el cual a la fecha no ha sido nada beneficioso a mi defensa, siendo que por el contrario en virtud de lo declarado por mi persona en mi condición de aspirante a colaborador eficaz se abrió en mi contra una segunda carpeta fiscal».

Hasta donde se sabe, Sumarán Lino aparece en el expediente de Los Negociadores de la Región, la supuesta organización criminal que habría liderado el ex gobernador regional, Juan Alvarado, con sus hijos Juan Lenon e Inés, su sobrino Romel y su asistenta personal Shayla Luicho con el fin de adjudicarse, a través de testaferros, obras de los Gobiernos Regionales de Huánuco y de Pasco y de algunas municipalidades distritales, entre ellas de Molino.

Todos ellos cumplen prisión preventiva además de algunos empresarios de la construcción.

Otro expediente en el que aparece Kevin Sumarán Lino es el que tiene como investigados al conviviente de la congresista Elizabeth Medina, Víctor Humberto Morales Chocano, al docente Julio César Lorenzo Obregón, los empresarios de la construcción Jhon Edgar Aquino Jara y Javier Salazar Borja, quien además aparece en el caso Los Negociadores de la Región.

También a Marco Antonio Palacios Adauto, Mayumi Andrea Esteban Victorio y Germán Herrera Gonzáles, miembros del Comité de Selección que otorgó la buena pro al Consorcio Vial Molino para ejecutar la obra «Construcción de pistas y veredas de los jirones 9 de octubre, Molino, Cuba, Unión Panao, Crespo Castillo, San José, Apallacuy, José Carlos Mariátegui, Jerusalén y Calle Angélica de la localidad de Molino, distrito de Molino» por 7 032 127.26 soles.

De acuerdo con ese expediente, el aspirante a colaborador eficaz le dijo al fiscal que el profesor Julio Lorenzo contactó al alcalde Kevin Sumarán para proponerle conseguir presupuesto para sus obras a través de la congresista Elizabeth Medina, pues él trabajaba con su esposo Víctor Morales Chocano. La condición era el pago del 6 % del valor de la obra, en dos partes: 3 % a la publicación de la Ley de Presupuesto con el proyecto incluido y el restante 3 % luego de la transferencia del presupuesto.
Y tras una reunión con Lorenzo y Morales se hizo el trato y la obra «Construcción de pistas y veredas de los jirones 9 de octubre…» obtuvo el presupuesto del Ministerio de Vivienda que le era negado.

     
 

Deja una respuesta