Festival de derrumbes en carretera a La Unión
Viceministro de Transportes no descarta resolución de contrato con CR-20 por lento avance en asfaltado
Un festival de derrumbes se observa en la carretera Huánuco-La Unión, tramo Huánuco-Punto Unión, que no solo restringen el tránsito vehicular y ponen en riesgo la vida de transportistas y pasajeros, sino que también podría afectar la nueva carpeta asfáltica sin que haya sido utilizada.
Trannsportistas han asegurado que algunos de esos derrumbes llevan ahí desde hace dos años sin que nadie se interese en limpiarlos, pero obligando a los conductores a detener la marcha o realizar maniobras peligrosas.
Los derrumbes son de puras rocas, pero también de tierra y otras de tierra y piedras. En algunos casos el material llega a cubrir un poco más de un carril. En estas zonas los transportistas tienen que detenerse para ceder el pase y luego continuar su marcha.
En algunas zonas el agua discurre por encima del asfalto porque la cuneta está cubierta por el derrumbe, una situación que podría deteriorar la calidad del pavimento antes de que la empresa CR-20 entregue la obra. El agua y la humedad que filtra por los derrumbes también podría acelerar el deterioro de la nueva pista.
Transportistas y pasajeros expresaron su malestar por esta situación y porque nadie se preocupa en que se limpien los derrumbes en la carretera. «A nadie le preocupa nuestras vidas», se quejaron.
RESOLVER CONTRATO POR LENTO AVANCE
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, expresó su preocupación por el lento avance del asfaltado de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca, cuya ejecución inició el 2019 y registra 50 por ciento de avance. Advirtió que si sigue así podría resolverse el contrato con la empresa ejecutora, CR20.
«El peor escenario al que nos puede llevar es que tengamos que resolver el contrato. Ahí tendríamos que hacer una convocatoria para el expediente de saldo de obra, esperar los plazos, luego convocar la ejecución y eso tomaría demasiado tiempo. No queremos llegar a ese extremo», comentó.
Informó que por este tema el ministro de Transportes se reunirá con el embajador de China (de donde es la empresa CR20) para demandarle mayor celeridad en esta obra y en otras a nivel nacional donde también hay problemas con empresas chinas, como el segundo tramo de la vía Oyón-Ambo.
Durante la reunión realizada el viernes en el Colegio de Ingenieros entre el ministro de Transportes, gobernador y alcaldes se informó que según la última actualización del contrato, en junio del 2026 ya debería haber culminado toda la obra en sus tres tramos. «Entiendo la molestia de los alcaldes porque estas fechas se han estado corriendo, pero ya esto depende del ejecutor», deslindó el viceministro.
En cuanto a otros proyectos, se anunció que el segundo tramo de la carretera Rancho-Panao-Chaglla, se convocaría a licitación en septiembre. Además, continúa la elaboración del expediente técnico de la vía Chacayán-Ambo y en cuanto se apruebe la ejecución de la obra también se contratará de forma directa.