Hoy celebran su día 371 mil mujeres en Huánuco

Hoy, 8 de marzo, 371 mil 379 mujeres del departamento de Huánuco, que representan el 49,4 % de su población total, celebrarán su día, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Pablo Guerra Montoya, director departamental del INEI, explicó que, según grupos de edad, las mujeres menores de 15 años alcanzan el 29,3 % (108 mil 814), las que tienen 15 a 49 años el 50,9% (189 mil 032), las 50 a 59 años el 8,7% (32 mil 310) y las mujeres adultas de 60 a más años de edad, representa el 11,1 % (41 mil 223).

DISMINUYE ANALFABETISMO

En el departamento de Huánuco, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), al 2022, el 21,3 % de las mujeres de 15 y más años de edad, no saben leer ni escribir, cifra que en últimos años ha ido disminuyendo sostenidamente, debido al mayor acceso de las mujeres a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

CON EMPLEO

Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en el 2022, la población ocupada femenina de la ciudad de Huánuco, se situó en 213 mil 500 personas, representando el 45,6 % del total de la población ocupada (392 mil 800). Asimismo, el 86,3 % de ellas, tiene empleo informal, siendo 1,1 puntos porcentuales más que la población ocupada masculina (85,2 %).

INGRESO PROMEDIO MENSUAL

En el año 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en la ciudad de Huánuco se ubicó en 1 mil 663,3 soles. El ingreso promedio de los hombres alcanzó a 1 mil 889,7 soles, siendo superior en 533,6 soles al ingreso de las mujeres (1 mil 355,6 soles), según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional.

SEIS DE CADA 10 ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS SON CONDUCIDOS POR MUJERES

Según el V Censo Nacional Económico, de los 32 mil 786 establecimientos censados en el 2022, el 58,0 % son conducidos por mujeres (19 mil 016 establecimientos), mientras que el 42,0 % (13 mil 770 establecimientos), son conducidos por hombres.

7 DE CADA 10 EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO SON CONDUCIDAS POR MUJERES

En el 2022, de los establecimientos censados dedicados a la actividad económica de alojamiento y servicio de comidas, el 67,0 % son conducidos por mujeres, en tanto que 33,0 %, por hombres. En las actividades de comercio al por mayor y al por menor, el 63,2 % de establecimientos son gestionados por mujeres, y, el 36,8 % son conducidos por hombres. Mientras que los establecimientos de servicios sociales y relacionados con la salud humana, el 52,6 % es dirigido por hombres, y, el 47,4 % por mujeres.

CON SEGURO DE SALUD

Al 2022, el 90,5 % de la población cuenta con seguro de salud. Según sexo, las mujeres que disponen de esta cobertura representaron el 93,2 % en el ámbito nacional. De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 92,9% se encuentra únicamente afiliado al Seguro Social de Salud (EsSalud).

Se prevé que en el departamento de Huánuco la esperanza de vida de las mujeres sea de 78,4 años, lo que significa 5,4 años más que la de los hombres, cuya esperanza de vida al nacer alcanza los 73,0 años.

     
 

Deja una respuesta