Por tercera vez se frustra el estudio de suelos en el Mercado de Paucarbamba
Pese a la presencia de serenos, policías municipales, efectivos policiales y seguridad privada, el Gobierno Regional de Huánuco desistió nuevamente de realizar las calicatas para el estudio de suelos en el mercado de Paucarbamba, debido a la oposición de los comerciantes. En tanto, funcionarios de la Municipalidad de Amarilis anuncian que seguirán dialogando con ellos.
Desde las 5 de la mañana, la Municipalidad de Amarilis cercó el estacionamiento del mercado para permitir el inicio de los estudios, con el resguardo de unos 40 serenos de la comuna, 15 policías municipales, y más de veinte efectivos policiales; además de seguridad privada que gestionó la comuna.
Cuando el consultor del Gobierno Regional comenzó a marcar los puntos de excavación, los comerciantes ingresaron con banderas blancas y forcejearon con los trabajadores, impidiendo el avance de los trabajos.
A las pocas horas, el personal del Gobierno Regional se retiró. Con la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Defensoría del Pueblo y la congresista Elizabeth Medina, finalmente se decidió suspender los trabajos
“Intentamos hacer los trazos y ubicación de los puntos, pero la población es testigo de que no se dieron las condiciones, y la fiscal de prevención del delito lo ha corroborado”, declaró el gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui Estacio.
Y a pesar de múltiples mesas de diálogo previas, el gerente municipal de Amarilis, Roy Benel Meza, anunció que buscarán una nueva reunión entre el Gobierno Regional y los comerciantes para intentar destrabar el proyecto. “Lo vamos a suspender, no puedo decir hasta cuándo, eso lo tiene que determinar el Gobierno Regional”, indicó.
Los funcionarios del Gobierno Regional informaron que esperarán la decisión del gobernador, Antonio Pulgar, para definir si continuarán con el convenio para ejecutar la obra; “pero desde un punto de vista técnico, ya no es viable, porque no hay las condiciones”, señaló el gerente de Asesoría Legal, Germán Bedoya.
OPOSICIÓN
Los comerciantes se oponen al proyecto argumentando que el expediente técnico está mal hecho, aunque no han podido sustentarlo. Ellos también exigen que el proyecto incluya la construcción de un área de estacionamiento, pero esta área no está saneada.
Sin embargo, sí existe un informe del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Amarilis que advirtió un sobrecosto de 4 millones de soles en el expediente técnico.
El Gobierno Regional ha reconocido que no ha levantado la observación de Contraloría, pero insiste en que eso no impide ejecutar el proyecto. “Que Contraloría haga una observación no significa que no se pueda ejecutar una obra”, argumentó el gerente de Asesoría Legal del Gobierno Regional.
El proyecto del nuevo mercado de Paucarbamba contempla la construcción de 692 puestos, bajo los lineamientos de la Norma Técnica de Mercados de Abastos del Ministerio de Producción. Este estudio de suelos es necesario para reformular el expediente técnico del mejoramiento del centro de abasto, que costaría más de 74 millones de soles, ejecutado por el Gobierno Regional.
La presidenta de la asociación de comerciantes del mercado, Sara Ambrocio, insistió en su rechazo al proyecto. “El pueblo merece respeto, no debe haber autoritarismo. Si nos oponemos, es por algo”, afirmó.
Esta es la tercera vez que se frustra el estudio de suelos. La primera ocurrió en febrero de 2023 por la resistencia de los comerciantes, y la segunda el 4 de marzo de este año, por falta de garantías.