«Ser juez me permite llevar la justicia a mi comunidad»

Digner Simón Ponce es juez de paz de Pumahuasi y cuenta su experiencia.

El juez de paz es un ciudadano reconocido y respetado por su comunidad. Es elegido por ésta democráticamente mediante un proceso de elecciones para el que son convocados los pobladores que radican en el área física en la que ejercerá jurisdicción.

El cargo de juez de paz es por un periodo de 4 años consecutivos, con posibilidad de ser reelegido. Interviene como conciliador y contribuye a que las personas resuelvan sus conflictos de modo directo. De no llegar a un acuerdo puede tomar decisiones de carácter jurisdiccional o dictar sentencia judicial.

Por lo general, el juez de paz no requiere ser abogado ni tener estudios jurídicos para ejercer el cargo porque, preferentemente, resuelve de acuerdo al sentido común y en equidad, a fin de restablecer los vínculos vecinales y mantener la paz social.

Digner Simón Ponce es, desde el año 2017, el juez de paz de Pumahuasi en el  distrito de Daniel Alomía Robles, ubicado a unos 20 minutos de la ciudad de Tingo María.

La mayoría de las personas acuden al juzgado por conflictos de linderos, daños de terrenos entre agricultores, alimentos, conflictos por deudas»

¿Por qué decidió ser juez de paz?

Para apoyar a mi comunidad. En el año 2017, fui elegido por mis vecinos como juez de paz del distrito de Daniel Alomía Robles, desde aquel día estoy predispuesto a resolver los conflictos que llegan hasta mi despacho; además, respetar el cargo que me han brindado actuando con transparencia y equidad.

¿Qué conflictos son los más frecuentes que tiene que resolver?

La mayoría de las personas acuden al juzgado por conflictos de linderos, daños de terrenos entre agricultores, alimentos, conflictos por deudas entre vecinos o familiares. Todos estos problemas lo he solucionado a través de la conciliación, con lo cual las partes involucradas evitan estar en un proceso judicial que es más engorroso y que les perjudica su economía.

¿Cuál es el mayor reto que asumió al ser juez de paz?

Asumir este cargo fue un reto ya que no tengo estudios en derecho así que imparto justicia de acuerdo a mi leal saber y entender, pero también me apoyo de las leyes para cumplir mi función que gracias a las capacitaciones he aprendido. Uno de los retos fue lograr la predisposición de las personas en reconocer la figura del juez de paz, para poder trabajar con la misma población administrando justicia con equidad, dando solución a los conflictos y mantener la armonía y paz.

¿Qué estrategias utiliza para solucionar los conflictos que se presentan en su despacho?

La mejor estrategia que utilizo es escuchar a ambas partes implicadas para ser imparcial, poder lograr la conciliación o en todo caso ser un juez de paz mediador brindando posibles soluciones.

El presidente de la Corte de Huánuco, Richard Ninaquispe, en su visita al despacho de Digner Simón.

¿Cómo demuestra la ética en su labor como juez de paz?

Siempre he trabajado bajo mis principios y valores. Como juez de paz demuestro mi ética siendo imparcial, equitativo y transparente al momento de tomar decisiones, de acuerdo a la verdad. Por muy amigo, compadre o familiar que yo sea de unas de las partes, para mí la verdad siempre estará por delante, aunque duela. Además, respeto a cada poblador que llega a mi juzgado, brindándole el apoyo que corresponde y no comentar sus conflictos con los demás.

¿Durante el aislamiento social por la covid-19 cómo desempeñó sus funciones?

Fueron momentos muy difíciles. Apoyé en la difusión del uso de las mascarillas, lavado de manos y del distanciamiento social; es decir, en los protocolos de bioseguridad. Tuve que acondicionar mi despacho con los protocolos y la Corte me ha apoyado con los elementos.

Además, apoyo con las notificaciones judiciales que me envían desde la provincia de Leoncio Prado para contribuir con la celeridad procesal.

Agradezco a Dios, mi familia y a todos los moradores del distrito de Pumahuasi por la confianza. Asimismo, reitero mi compromiso de trabajar en bien de mi comunidad.

Deja una respuesta