Viento en popa
Dice la Ley de Organizaciones Políticas que los partidos políticos «son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley» y «son instituciones fundamentales para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático.»
Sin embargo, a la mayoría de partidos políticos del país los envuelve un manto de ilegalidad desde su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones. Una investigación periodística ha puesto al descubierto el negocio de la «fábrica de firmas» para inscripciones de organizaciones políticas
El Reniec ha emitido entre el 2021 y 2025 un total de 130 informes al Jurado Nacional de Elecciones alertando de más de 300 mil registros de firmas observadas en los planillones de afiliación política.
La primera vez que se descubrió la «fábrica de firmas» para la inscripción de un partido político fue en el año 2000, cuando El Comercio sacó a la luz el mecanismo que Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos emplearon para inscribir el partido Perú 2000 que postuló la re-reelección de Fujimori.
Los informes del Reniec confirman que 32 organizaciones políticas, entre ellas el fujimorismo, el negocio ilegal de las firmas falsas y el partido político sigue viento en popa.