Confirman fallas en construcción del Centro de Salud de Molino

La construcción del puesto de salud del distrito de Molino que tiene más de S/ 31.5 millones de presupuesto está paralizada por problemas limítrofes que provocaron que parte de la construcción afecte terrenos colindantes y presenta fallas en la construcción, alertó la Contraloría General al Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), dueña de la obra.

«A inicios de la ejecución de la obra en noviembre del 2021, los vecinos colindantes reclamaron que la construcción del centro de salud estaba invadiendo sus propiedades y según un informe topográfico del Gorehco la obra fue modificada al haber sido  desplazada más de 16 metros lineales hacia terrenos de terceros. Esta situación habría provocado los problemas limítrofes. Asimismo, ocasionó que la cimentación del que sería el acceso a la construcción no esté acorde a los planos de planta como señala el expediente técnico», detalla el Informe de Control Concurrente n.° 3973-2022-CG/GRHC-SCC,.

Las modificaciones al proyecto sin la aprobación de la entidad originó los problemas limítrofes, que a su vez generó que la entidad resolviera el contrato con el Consorcio Pachitea, no permitiendo continuar con la obra, lo que pone en riesgo la inversión de S/ 31 524 150, del mejoramiento y ampliación del Centro de Salud del distrito de Molino, además, su equipamiento médico, indica la Contraloría.

Refirió que durante la inspección a la obra, su personal halló deficiencias en la construcción, muros de contención, zapatas y columnas. En los ejes de los muros de contención se instalaron acero de columna que no están acorde a los planos de expediente técnico, estos debieron considerarse como paños separados por juntas de dilatación de 0.02 metros. En las vigas y columnas se observó la presencia de cangrejeras, estos agujeros en la superficie del concreto se dan cuando no se realiza un adecuado vibrado de la mezcla.

«También se advirtió aceros expuestos en proceso de oxidación, y la presencia de volúmenes de agua que rodean los elementos estructurales que podrían dañar la cimentación de columnas, vigas y muros de contención, esta situación evidencia que la obra se encuentra abandonada desde su paralización en mayo de este año, además que la entidad ha resuelto contrato con la empresa, por lo que corresponde al Gorehco verificar la calidad de todo lo ejecutado por el contratista y la supervisión y aplicar las penalidades establecidas en el informe de devolución de la valorización del mes de abril de 2022», añadió.

La Contraloría informó haber notificado al Gobierno Regional del informe para que adopte las acciones correspondientes, y se asegure el logro de objetivos de la obra.

Deja una respuesta