Por deuda paralizan construcción de colegio en Churubamba
Los obreros a cargo de la construcción de la institución educativa 33134, de Guelgash en el distrito de Churubamba, llevan hasta cuatro meses trabajando sin recibir pago alguno. Cansados de esperar el pago que no llega, los trabajadores paralizaron la obra financiada por el Gobierno Regional y que no llega ni al 50 por ciento de avance cuando hoy debía estar concluida.
El Consorcio Educativo Guelgash debe sus haberes a más de 60 obreros, varios de ellos desde el mes de julio, según denunció el secretario general de los trabajadores, Puri Ayala Rojas.
«Deben a mis compañeros cuatro meses; a otros, dos meses, a otros un mes. La empresa se defiende diciendo que el Gobierno Regional no ha pagado» las valorizaciones de obra, indicó el dirigente.
«Estamos cansados. Ya hemos parado de trabajar hasta que haya un pago. Estamos haciendo respetar nuestros derechos», aseveró.
El dirigente explicó que los trabajadores de esta obra reciben un pago de 65 soles por jornal; sin embargo, según el secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil, Jotwin Criollo, este pago es menor al que deberían percibir.
«La empresa abusa del desconocimiento del pueblo sobre las normas de construcción y les hicieron firmar un acta para pagar 65 soles. Les están robando 20 soles, porque el peón no debe ganar menos de 85 soles», explicó Criollo.
«La ley dice que si la obra pasa de 50 UIT, se paga según la tabla salarial del 2020», detalló el sindicalista, tras referir que esta obra está valorizada en más de 10 millones de soles (S/ 10 936 594.36).
Además, esta no es la primera vez que el Consorcio Ejecutor Guelgash es denunciado por sus trabajadores.
En abril de este año la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó una visita al lugar y, según la orden de inspección 203-2021, propuso imponer una multa de 352 mil 704 soles al consorcio «porque encontró muchas irregularidades con los trabajadores», explicó Jotwin.
Según denunciaron, además de no pagar los salarios a tiempo, el consorcio no tiene a sus trabajadores en planilla ni les da los implementos de seguridad.
El sindicalista refirió que en los próximos días saldría la resolución que oficialice la multa propuesta por Sunafil.
SIN AVANCE
Pero eso no es todo. Según el portal de Infobras, la obra debía culminar hoy, 8 de noviembre; no obstante, apenas tiene un avance físico del 47.3 por ciento.
El contrato que se firmó por 9 millones 960 mil establece que la empresa tiene 360 días para ejecutar la obra, los cuales se vencen hoy.