Defienden instalación y costo de reductores de velocidad en la ciudad

El gerente municipal y la gerenta de Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huánuco,  Osward Luis Hidalgo Torres y Ligia Ávila Figueroa, respectivamente, defendieron la instalación de reductores de velocidad a inmediaciones de once instituciones educativas públicas y privadas en distintas calles de la ciudad de Huánuco por un valor de 390 mil soles.

Ambos funcionarios insistieron en que se trata del cumplimiento del programa de incentivos del Ministerio de Economía y Finanzas (compromiso 6: Acciones de control para la disminución de accidentes de tránsito en zonas escolares del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal) y que las características de los reductores las ha establecido el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Ligia Ávila refirió que por segundo año consecutivo están implementado dicha meta y que esta vez se están construyendo 27 reductores de velocidad con su señalética en un radio de cien metros de cada una de las once instituciones educativas.

«Estamos trabajando con dos diseños que son los trapezoidales y las gibas. Los trapezoidales se instalan o se construyen a unos metros de las puertas de las instituciones educativas y las gibas son las [que están en las calles] paralelas», explicó.

La funcionaria indicó que de acuerdo con la Guía del Ministerio de Transportes «no solamente es la construcción de los reductores de velocidad, también son las implementaciones con las señalizaciones verticales y horizontales, más las cebras» peatonales.

De esa forma justificó también los 390 mil soles  que la Municipalidad Provincial de Huánuco pagará a la empresa Constructora B&CH por el «Servicio para la construcción de reductores de velocidad, instalación de señales verticales y demarcación horizontal en las intersecciones cercanas a las once instituciones educativas seleccionadas para el cumplimiento de meta del compromiso 6: ‘Acciones de control para la disminución de accidentes de tránsito en zonas escolares».

El 7 de mayo último el gerente municipal Osward Hidalgo firmó contrato con el representante legal de dicha empresa, Héctor Antonio Torres Rojas fijando el plazo para la ejecución del servicio en 20 días calendarios, contados a partir del día siguiente de la firma del contrato.

La gerente de Transportes confirmó que los trabajos de construcción de los reductores comenzó el jueves 8 de mayo y hasta ayer ya se habían construido 26, faltando uno en el jirón Hermilio Valdizán.

«El día de hoy [ayer] comienza los pintados de las señalizaciones de los reductores de velocidad y la puesta que ha ido a la paralela de las señaléticas», agregó Ligia Ávila luego de precisar que el miércoles 28 el contratista debe concluir el servicio contratado.

ACCIDENTES

Al justificar la instalación de los reductores de velocidad cerca de las instituciones educativas,  la funcionaria edil señaló que en lo que hasta el mes de abril se han registrado 174 accidentes de tránsito a inmediaciones de instituciones educativas, siendo la escuela de primaria Hermilio Valdizán, que está frente a la Comisaría de Huánuco, la que —dice— más accidentes de tránsito registra. Le siguen La Inmaculada Concepción y el San Luis Gonzaga, ambos cercanos al Mercado Modelo.

Ávila Figueroa reconoció que como municipalidad no han hecho ninguna observación a la propuesta de instalación de los reductores de velocidad del Ministerio de Transportes, a fin de que no resulte una inversión en vano como ocurrió con la ciclovía —también impuesta por dicho ministerio a nivel nacional— que luego tuvo que desmontarse.

Pero, insistió en que los reductores de velocidad que se instalan en la ciudad obedecen a la guía de dicho ministerio y al «estudio de campo» que realizaron la ingeniera Dida Puente y la arquitecta Arlin Archarte. «Se ha escogido aquellas instituciones educativas las cuales carecían de implementación de medidas de tránsito», agregó.

Y «el diseño y la forma [de los rompemuelle] hemos trabajado con el equipo técnico del MTC», apuntó la gerenta de Transportes de la Municipalidad de Huánuco que refirió que un reductor de velocidad trapezoidal está valorizado entre 7 mil y 8 mil soles y las gibas entre 4 mil y 5 mil soles.

«Nosotros no sacamos [el precio dividiendo] 390 mil entre la cantidad de reductores [27]. Recuerden que viene la implementación de señalizaciones verticales, ¿qué son estas? Son la puesta de tubos más las señaléticas. A esto también se suma el pintado de cebras que son las rayas negras que son para los peatones y [pintado de] los sardineles de color amarillo», detalló.

Según los documentos que mostró Ávila Figueroa, el costo varía entre instituciones educativas y va desde los 24 580 soles hasta un poco más de 40 mil soles.

OMISIÓN

Ante la observación de que la señalización vertical se está ubicando contiguo al reductor de velocidad tipo resalto, la ingeniera Dida Puente dijo que se han basado al Manual de Carreteras para instalarlo a 60 centímetros de distancia.

Sin embargo, el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor aprobado con Resolución Directoral n.° 26-2024-MTC/18 precisa que las señales de prevención  «ayudan a los conductores a tomar las precauciones del caso, por ejemplo, reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la de otros vehículos y de los peatones, su ubicación se establecerá de acuerdo al estudio de ingeniería vial correspondiente». El documento incluye una tabla de distancias de ubicación anticipada de dichas señales.

Y hay que insistir que la señal vertical que informa de la existencia de reductores de velocidad es señal de prevención

Así las cosas, el proyecto parece no haber contemplado la señal de proximidad al reductor de velocidad tipo resalto (rompemuelle) y en cambio solo sí la señal de ubicación del reductor de velocidad tipo resalto. De ahí que solo hayan colocado tubos cerca de los rompemuelles.

Eso, no obstante que el Documento de Trabajo 002 titulado Siniestralidad Vial e Infraestructura Segura en Entornos Escolares incluye las señales de proximidad de reductor de velocidad y de ubicación de reductor de velocidad como parte de «los atributos mínimos en seguridad vial con los que la infraestructura vial de zonas escolares debería contar para alertar e inducir a conductores a respetar el límite máximo de velocidad correspondiente (30 km/h para zonas escolares).»

Dicho documento fue elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para el cumplimiento del compromiso 6 «Acciones de controla para la disminución de accidentes de tránsito en zonas escolares» del programa de incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del MEF.

     
 

Deja una respuesta