Piden a Bocángel dejar el cargo de rector de la Unheval por estar sentenciado por corrupción

El docente principal de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval), Santos Jacobo Salinas, le ha pedido a Guillermo Bocángel Weydert que deje el cargo de rector de dicha universidad en cumplimiento de la sentencia que lo condena a pena suspendida por un hecho de corrupción cuando era congresista de la república por Huánuco y que lo inhabilita para ocupar cargo público.

Jacobo Salinas le advierte que de no hacerlo en el plazo de diez días, lo denunciará ante el Ministerio Público por los delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad y de usurpación de funciones.

El reconocido abogado penalista Andy Carrión advirtió que si esa denuncia termina en una sentencia condenatoria en contra de Guillermo Bocángel «estaría incumpliendo una de las reglas [de la sentencia que lo condena por corrupción: no cometer nuevo delito] que posibilitaría que la sentencia que fue suspendida se convierta en una efectiva, Es decir, que pueda cumplir estos cuatro años y seis meses [de pena privativa de la libertad] en prisión».

Si la misiva de Jacobo Salinas fue presentada el 27 de mayo por Mesa de Partes de la Unheval, el plazo de diez días calendarios que otorgó a Bocángel para que deje el Rectorado de esa casa superior de estudios vence hoy 6 de junio.

Precisamente para hoy, Guillermo Bocángel ha convocado a los miembros de la Asamblea Universitaria —máximo órgano de gobierno de una universidad— a una sesión ordinaria para hoy desde las ocho de la mañana en el auditorio de la facultad de Economía.

Dicha sesión —según se lee en el Oficio Múltiple n.º 001-2024-Unheval-AU/R— corresponde al primer semestre del año 2024.

La Asamblea Universitaria de la Unheval está presidida por el rector e integrada por los dos vicerrectores, decanos de las 14 facultades, directora de la Escuela de Posgrado y los representantes de los docentes principales, de los asociados y de los auxiliares, además de los represenantes de los estudiantes de pregrado y posgrado y de la secretaria general y directora general de Administración.

Jacobo Salinas también ha dirigido un oficio a los 14 decanos y directora de la Escuela de Posgrado de la Unheval un oficio pidiéndoles que «exijan el cumplimiento de la sentencia» dictada en contra de Bocángel por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Lima y de esa forma no tengan «responsabilidad funcional» en la continuación de este en el cargo, a pesar de estar inhabilitado para ejercer cargo público.

El 9 de enero de este año la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia falló condenando a los excongreistas fujimoristas autodenominados «Los Avengers»: Kenji Fujimori Higuchi, Bienvenido Ramírez Tandazo y Guillermo Augusto Bocángel Weydert a cuatro años y seis meses de privación de la libertad, suspendida en su ejecución por el plazo de cuatro años debiendo cumplir reglas de conducta.

También los condenó a 18 meses de pena de inhabilitación y al pago solidario de 500 mil soles de reparación civil al ser encontrado culpables del delito contra la administración pública, tráfico de influencias en agravio del Estado, en su condición de autores.

El domingo último, un reportaje del programa periodístico de América Televisión: Cuarto Poder denunció que el exparlamentario fujimorista estaba incumpliendo la sentencia que lo inhabilita para ocupar cargo público, al continuar como rector de la Unheval. Un nervioso Bocángel adujo que continuaba en el cargo «porque nos regimos por una ley, estatuto y reglamentos».

Pero la misma Ley Universitaria, en su numeral 76.4, señala que es causal de vacancia de las autoridades de la universidad [tener] sentencia judicial emitida en última instancia, por delito doloso. Este es el caso de Guillermo Bocángel.

     
 

Agregue un comentario