Gestionarán que Ingemmet reconozca a distritos de Leoncio Prado zonas restringidas para la minería metálica
TINGO MARÍA-Emer Arangüez
Los alcaldes distritales de la provincia de Leoncio Prado emitirán ordenanzas declarando a sus territorios Agrícola, Turística y Ecológica libre de minería ilegal para gestionar ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) del Ministerio de Energía y Minas que lo reconozca zona restringida para la actividad minera metálica.
Así se acordó en la reunión realizada la mañana del martes en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado entre la gerenta de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional con tres alcaldes distritales y dirigentes de la provincia de Leoncio Prado.
La reunión fue convocada para tratar sobre la problemática generada por las concesiones mineras otorgadas en la provincia de Leoncio Prado, a la que autoridades y dirigentes se oponen sosteniendo que son un territorio agrícola, turístico y ecológico.
La propuesta de realizar la gestión ante Ingemmet surgió luego de que en la cita se expusiera con documentos que dicho organismo emitió un documento reconociendo al distrito de Santo Domingo de Anda «como una zona restringida a la actividad minera metálica» luego de que la municipalidad le enviara su ordenanza que declara a su territorio «agrícola, turística y
Ecológica» en concordancia con la Ordenanza Regional n.° 011-2019 que declara «a la provincia de Leoncio Prado, como provincia agrícola, turística y ecológica de la Región Huánuco».
Esto «debemos replicar en todos los distritos para que la provincia de Leoncio Prado sea reconocida como una jurisdicción turística, agrícola y una zona de área restringida a la actividad minera metálica», propuso el alcalde provincial Marx Fuentes.
«Las mesas de trabajo son para que todos los distritos, en mérito a este antecedente, promovamos y generemos ordenanzas y así generar una ordenanza municipal provincial y finalmente a Leoncio Prado sea un área restringida a la actividad minera metálica», insistió.
Así el alcalde leonciopradino anunció para el 3 de junio «una reunión ampliada» con los diez alcaldes de la provincia, los mismos que deberán presentar su ordenanza municipal que declara a sus distritos como zonas no mineras.
La reunión de ayer comenzó con la participación de dos alcaldes distritales: de Castillo Grande y de José Crespo y Castillo y el alcalde provincial. Además, funcionarios de las municipalidades de Luyando y Santo Domingo de Anda.
Cuando finalizaba la reunión llegó la alcaldesa de Hermilio Valdizán, Rocío Cuchilla Nieto, justificándose en que la invitación le llegó tarde.
Al ser cuestionada por el asesor técnico del Frente de Defensa de la Provincia Leoncio Prado, Moroni Romero, dicha alcaldesa ofreció modificar su Ordenanza Municipal n.° 006-2023 para declarar a su distrito «ecológico, agroindustrial, turístico, zona de cafés especiales y zona restringida para la actividad minera metálica».
Ante la ausencia de la mayoría de alcaldes distritales, Marx Fuentes instó a la población a presionar a sus autoridades para que participen en reuniones como las de ayer.
Reiteró que «aunque haya, oro, plata y diamantes de lo mejor, no aceptaremos las actividades de minería metálica en Leoncio Prado».
DEBEMOS PROTEGER NUESTRA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
La gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional, Vilma Vilcas Melchor, instó a la población a «proteger nuestra diversidad biológica, porque eso nos da vida. Y el aire, las plantas y el recurso hídrico garantizan la seguridad alimentaria».
Fue al concluir la reunión con alcaldes sobre las concesiones mineras en Leoncio Prado y tras asegurar que oportunamente invitó a los diez alcalde de la Leoncio Prado a la cita.
«En esta reunión los cuatro alcaldes se comprometieron a generar una ordenanza a fin de enviarlos al Ingemmet para que pueda restringir áreas y así podamos proteger el territorio de la provincia de Leoncio Prado».
La funcionaria regional saludó el anuncio de organizaciones de que hoy se plegarán a la marcha nacional contra la inseguridad, pero con plataforma propia: no a la minería metálica en Leoncio Prado.