Hoy realizan conversatorio sobre la revolución de 1812
Para fomentar más espacios de reflexión en torno a los 200 años de nuestra independencia, el Proyecto Especial Bicentenario iniciará hoy un Ciclo de Conversatorios de la Cátedra Bicentenario sobre episodios de la historia peruana, desde la ruptura del orden colonial hasta la república.
En cada sesión virtual que se desarrollará este año, los ponentes responderán preguntas respecto a sucesos, actores sociales y políticos, e imaginarios sociales que definieron los destinos de los peruanos y las peruanas. De esta manera se busca dar un panorama sencillo, pero a la vez profundo de los distintos temas planteados y, al mismo tiempo, complementar lo discutido en las mesas de debate de Cátedra Bicentenario.
AGENDA DE HOY
El ciclo comienza hoy abordando las rebeliones y conspiraciones que surgieron en el Perú como respuesta al vacío de poder provocado por la captura del rey Fernando VII, durante la crisis de la corona española en 1808.
Así, hoy lunes se harán dos sesiones: Conspiraciones limeñas, a las 12 p.m.; y la Rebelión de Huánuco (1812) a las 6 p.m. Mañana, a las 2 p.m. se tratará la Rebelión de Tacna (1811) y el 24 de febrero, a las 5 p.m., la Rebelión de Cusco (1814) encabezada por los hermanos Angulo y el kuraka Mateo Pumacahua.
Los interesados podrán seguir la transmisión en vivo por la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario (https://www.facebook.com/bicentenariope).
Para marzo se han programado ocho sesiones que están agrupadas en cuatro temáticas: el papel de las mujeres durante el proceso de independencia; la ocupación de Lima durante la guerra del Pacífico; la fotografía histórica en el Perú; y la manera como hemos construido las fronteras internas en el Perú, lo que define a cada una de las comunidades en las distintas regiones.