Pierina recorre el país enseñando a reciclar y restaurando muebles antiguos

Hace 60 días Pierina Chappuis de la Cadena empezó en Lima su aventura de recorrer el país para enseñar a reciclar y restaurar muebles antiguos de quien quiera darles una nueva vida. Esto último es la fuente de ingresos de Pierina para seguir su viaje en su «motorhome», como ha bautizado a su van en la que ha llegado a Huánuco para una estadía de tres semanas.

«Llego a Huánuco a hacer trabajos de restauración de muebles antiguos dándoles un acabado nuevo en pintura vintage», dice Pierina.

Si tiene algún mueble antiguo u otro por ahí tirado y cree que lo puede recuperar de una forma sencilla, barata y creativa, entonces no dude en llamar a Pierina al 990294869 o contactarla por sus cuentas en Facebook, TikTok, Instagram: Recikle en Ruta.

Ella es carpintera formada en la Escuela Salesiana en Lima y con amplia experiencia en el oficio.

RECICLADORA NATA

Con 60 años y algunos meses de edad, Pierina se declara una recicladora innata. «Reciclo desde que tenía 12 años. Creo que fui la primera persona que utilizó javas para decorar su cuarto. Siempre me ha gustado reutilizar minimalistamente (…) y este sueño de viajar en autocaravana por el Perú y Sudamérica en general lo tengo desde que tenía 15 años. Entonces, en la pandemia dije: ¡Ya, hay que hacerlo! Entonces salí el primero de abril de Lima y ya tengo más de 60 días en ruta. [Me he topado con] gente muy amable, muy servicial, muy abierta a recibir conocimientos y muy agradecida de que alguien vaya y les dé este tipo de charlas» de reciclaje, relata.

Y así es cómo Pierina Chappuis llegó a Huánuco y ahora, además de ofrecer la restauración de muebles antiguos a personas en general, está coordinando con instituciones públicas, municipalidades, Gobierno Regional oenegés  para realizar talleres de reciclado.

—¿Qué es lo que enseñas? —Enseño lo que es el reciclaje creativo en botellas de plástico, en tetrapack, en latas, en cartón.

—¿Qué se puede hacer, por ejemplo, con una botella de plástico? —Puedes hacer macetas, viveros, monederos, alcancillas, hasta lámparas. Con los envases de tetrapack puedes hacer miniviveros, macetas. Todo es cuestión de creatividad. Lo que mucha gente no sabe es que el tetrapack puede servir como aislante, porque como tiene el aluminio adentro, lo abres y lo pones en las capas del techo y te sirve como aislante del calor y del frío. Con las botellas también se hacen los ecoladrillos. Las rellenas con material desechado, envases de chicles, galletas, plástico y todo lo vas taconeando y haces tus ladrillos que te van a durar toda la vida. Entonces con eso puedes hacer casas, puedes hacer invernaderos

«Yo le propongo a la comunidad que puede transformar ese plástico que acopia, que nadie te lo compra porque no tienes dónde venderlo o porque estás en una comunidad muy chica o muy alejada de algún pueblo grande. Entonces, reciclas para decorar tu casa o para generar un ingreso extra, si estás en una zona turística, porque si ofreces una macetita bonita, decorada con el dibujo de una catarata, el turista se lo lleva como recuerdo.

—Yo les enseño la técnica para que no se borre la pintura, porque no es agarrar el plástico y la pintura y, ya. ¡No! Tienes que lijarla, limpiarla, lavarla bien. Eso es lo que yo enseño, la técnica para reciclar y el acabado final.

¿POR QUÉ DEBEMOS RECICLAR?

La tierra es nuestro hogar y es la única que tenemos y tenemos que cuidarla. Ya estamos saturados de basura.

z Lamentablemente la gente tiene un mal hábito  de usar bolsas de plástico para todo, hasta cuando te venden un caramelo.

El plástico es súper contaminante porque es algo que no se degrada, puede durar millones de años.

Los océanos están llenos de plástico porque realmente no se degrada. O sea, tú botaste una botella de plástico, llegó al mar, llegó al río y ahí se va a quedar por millones de años.

Las personas deben tener una política de reciclado: separar el plástico y botarlo aparte para que un reciclador lo pueda recoger o vender para las fábricas que reciclan plástico. Es cuestión de acostumbrarse.

Es responsabilidad de la misma comunidad limpiar sus zonas. Yo considero que tu comunidad, tu tierra, tu terreno, tu ciudad es tu casa. Tú limpias tu casa.

A veces uno dice que el turista deja la basura botada, que el alcalde no hace nada; pero, es tu casa, tienes que limpiarla.

     
 

Agregue un comentario