Dircetur: Fiesta de San Juan atrajo a 22 mil visitantes a Tingo María

Durante la fiesta de San Juan, la ciudad de Tingo María recibió más de 22 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros, según cifras de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

Entre el viernes 21 y lunes 24 de junio el flujo de visitantes a la selva se incrementó significativamente por la fiesta de San Juan. En el departamento de Huánuco, la ciudad de Tingo María es la más visitada por sus destacados atractivos turísticos.

Basándose en las visitas de los establecimientos de hospedaje, la Directur estimó que a la ciudad de la Bella Durmiente llegaron 22 423 personas para San Juan. El cincuenta por ciento de ellas proceden provincias de Huánuco, el 43 % son turistas de otros departamentos y 7 por ciento, extranjeros.

La «Dircetur recabó la información de entre 22 a 30 establecimientos de hospedaje y se ha hecho la proyección tomando en cuenta que en Tingo María tenemos 133 establecimientos registrados», explicó la directora regional de Turismo, Catherine Sánchez Alvarado.

Acotó que está información se cruza con los datos de las visitas a los atractivos turísticos de Tingo María, que registraron, durante todo el fin de semana más de 19 000 visitantes.

«Haciendo el cruce de información, 22 mil pernoctaron en un hotel y 19 mil visitaron atractivos, el número guarda relación considerando que unos visitantes fueron a más de un punto turístico y otros simplemente llegaron por la programación que se tenía por la fiesta de San Juan», mencionó la directora.

Sin embargo, la Municipalidad de Leoncio Prado tiene una cifra inferior de visitantes: 12 mil (ver nota aparte en la página 10)

TRES MILLONES

De acuerdo con la Dircetur, 11 212 de los visitantes llegaron desde otros departamentos. La mayoría, indica Sánchez, procedían de Lima, Tocache, Pucallpa, Huancayo y el siete por ciento, del extranjero.

Cada turista, estima la Dircetur, gasta alrededor de 350 soles. «Así, calculamos que tendríamos un movimiento económico de más o menos tres millones por los cuatro días de festividad que hemos tenido», anota Catherine Sánchez.

También otras provincias, como Pachitea y Huamalíes recibieron visitantes en las mismas fechas, aunque en menor cantidad, por el Día del Campesino. «Por ejemplo, en Huánuco Pampa estuvieron personas de la misma provincia de Dos de Mayo y de provincias cercanas. Pocos llegaron de Huaraz y el Norte Chico», precisó la funcionaria regional.

 

     
 

Agregue un comentario