Denuncian por estafa a empresa que ofrecía trabajo
Denunciantes dicen que los condicionaban a vender costosos perfumes para contratarlos
El Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y el Ministerio Público investigan al Grupo Empresarial de Negocios E.I.R.L. que fue acusado por un grupo de personas de condicionarlas con la venta de cinco perfumes para obtener un puesto de trabajo y captar a nuevas personas que también comercialicen sus productos que aseguran se desvanecen rápidamente.
La denuncia fue presentada por 8 mujeres y 1 varón luego de que la administradora se negara a devolverles el dinero que pagaron por los perfumes y colonias que la empresa les dio para comercializarlos a 170 soles cada uno, supuestamente porque no son de buena calidad y no justifica el precio.
El grupo de afectados contó que en diferentes fechas llegaron a la sede del grupo empresarial, ubicado en el segundo piso de la Casa del Maestro, con la ilusión de trabajar a medio tiempo como decían los avisos publicados en las redes sociales.
Según detallaron y según el «contrato mercantil» que les hacían firmar, los interesados en trabajar debían vender 5 perfumes o colonias cuyo costo unitario es de 170 soles.
Una vez cancelado el monto de los 5 perfumes (850 soles), ya podían iniciar sus labores en las oficinas de la empresa consistente en captar a más personas interesadas en trabajar, pero -al igual que ellos- debían vender previamente los perfumes, que era «requisito indispensable para formar parte de la compañía», según indica el contrato.
Para lograr el trabajo, algunos de los denunciantes dijeron haber intentado vender los perfumes pero debido al costo no pudieron hacerlo y tuvieron que poner de su dinero y pagar a la empresa sin ganar un sol; mientras los que lograron venderlos tuvieron problemas con sus clientes que días después les reclamaron y devolvieron por considerar que se trataba de un producto «bamba».
Ante ello, la mañana del miércoles llegaron para devolver los productos y pedir la devolución del dinero que pagaron, pero la administradora a la que conocen como Camila le dijo al abogado que los representaba que no devolverían el dinero, como lo estipulaba el contrato, por lo que al no encontrar una solución decidieron realizar la denuncia.
Mientras reclamaban, otras jóvenes llegaban al local manifestando su interés en el puesto laboral pero al enterarse de que se trataría de una estafa se retiraban.
CONVOCATORIA
Según los denunciantes, se enteraron de la oferta laboral a través de cuentas en Facebook de terceras personas que ya habían sido captadas. Una vez en la empresa, dijeron los denunciantes, los instruyeron a que también publiquen en sus cuentas en Facebook un aviso diseñado por ellos mismos para captar más personas para trabajar para la empresa.
Como en el aviso incluían su número personal de celular, eran contactados por los interesados en obtener el puesto de trabajo. La conversación, entonces, se daba por la red social WhatsApp ofreciendo —por indicación de la empresa— sueldos de 800 o 1200 soles.
«Hacen que captemos personas con la finalidad de que ellos también vendan sus productos y generar ingresos para ellos», manifestó indignada una de las denunciantes.
También observaron que en el contrato no se establece el horario en que laborarían, ni el monto a ganar. Además de la firma de ellos figura en el documento el sello con el nombre de administradora Srta. Camila, Grupo Eden EIRL.
Al respecto, en la clausula décima del contrato se señala «El Comitente otorgará una comisión a El Comisionista de acuerdo a sus ingresos generados en su organización, previa verificación de sus logros y de acuerdo a los estipulado en el «Manual de su Negocio».
Página3 se contactó con quien sería la administradora pero se excusó de no dar declaraciones alegando ser una empresa privada y que no tiene autorización para dar declaraciones.