Huánuco mejoró en comprensión lectora

La Evaluación de Logros de Aprendizaje 2023 realizada por el Ministerio de Educación (MInedu) revela que los escolares del cuarto grado de primaria y segundo de secundaria del departamento de Huánuco han mejorado en comprensión lectora entre el 2022 y 2023.
En lectura, Huánuco ha pasado de 20.5 % de escolares que comprenden de manera satisfactoria el texto leído a 24.2 % en un año. En tanto que entre los escolares del segundo año de secundaria el ascenso es de dos décimas. Es decir, en el 2022 el 11 % estaba en el nivel satisfactorio y en el 2023 son 11.3 %.
En Matemática hubo un retroceso entre el 2022 y 2023 entre los escolares del cuatro grado de primaria. Según los resultados del Minedu, en el 2022 los escolares en el nivel satisfactorio ascendían al 18.3 % y en el 2023 se redujo a 17.8 %. Y entre los alumnos del segundo año de secundaria la situación es similar. De 7.5 % de escolares en el nivel satisfactorio hemos pasado a 7.1 % para el año que pasó.
En contraste, en Ciencias Sociales la cifra es bastante alentadora. Entre el 2018 y 2023, los escolares del segundo año de secundaria en el nivel satisfactorio en dicha materia pasaron de 5.9 % a 10.8 %.
«La meta es seguir avanzando sobre las próximas acciones e inversiones en Educación que por años no se han evidenciado en el departamento para fortalecer el nivel educativo», manifestó el director regional de Educación, Mario Cabrera Gutiérrez, al comentar los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes hechos públicos por el Minedu.
«Este año estamos trabajando para mejorar los logros de aprendizaje de la mano con las once UGEL y el reto es superar el nivel», agregó Olinda Falcón Osorio, especialista en Educación.
«Hemos realizado la Evaluación Regional de Logros de Aprendizaje este 2024 en el mes de abril y ello nos va permitir conocer cómo están los estudiantes en las diferentes competencias para establecer estrategias didácticas que nos permitan mejorar el nivel de aprendizaje y prepararnos para la nueva evaluación del Ministerio de Educación en el mes de noviembre», agregó la especialista de la DRE.

     
 

Agregue un comentario