Regreso al colegio podría retrasarse por la tercera ola de la covid-19

La fecha para volver a los colegios, 28 de marzo, «es una fecha tentativa», según el director regional de Educación, Alcides Mallqui Naupay, quien aclaró que el inicio de clases dependerá de cómo se desarrolle la tercera ola.

«Si se recrudece la pandemia, seguro se dará otra fecha para el inicio de las clases, previa coordinación entre los sectores Educación y Salud», advirtió el titular de Educación.

Además, indicó que las vacunas para los docentes no son obligatorias, pese a que el Ministerio de Educación señala que serían necesarias para que retornen a clases. «Nosotros no estamos imponiendo; pero estamos pidiendo a los docentes que asuman su responsabilidad de vacunarse», aseveró Mallqui Naupay.

Hasta el 25 de enero, solo quedaban 861 maestros y personal administrativo de educación sin vacunarse, según cifras de la Dirección Regional de Educación (DRE). Esta cifra equivale al 2.84 por ciento del total de docentes y administrativos en todo el departamento.

La directora de Gestión Pedagógica de la DRE, Ruth Jaimes Reategui, aseguró que se está sensibilizando a los maestros y a los padres de familia para que accedan a la vacunación.

Precisó que «esta semana va a salir una nueva directiva que nos va  dar más detalles para el inicio de las clases».

INFRAESTRUCTURA

En cuanto a la infraestructura educativa, Mallqui Naupay refirió que la próxima semana llegaría presupuesto del Ministerio de Educación directamente a cada institución educativa para mantenimiento y conservación de las escuelas; sin embargo, «muchas veces el presupuesto no es suficiente. Ya los padres de familia deben contribuir al acondicionamiento de las escuelas».

Además, aunque no precisó cifras, mencionó que «algunas instituciones no requieren presupuesto para mantenimiento, sino una reconstrucción completa. Ahí ya debe asignar presupuesto el Ministerio de Economía».

A nivel nacional el Ministerio de Educación ha asignado 295 millones de soles para el mantenimiento de 54 mil 847 locales escolares.

También se han destinado 123 millones para la compra de kits de higiene y otros 145 millones para compra de mascarillas para estudiantes y docentes.

     
 

Agregue un comentario