INS confirma primer caso de variante mu en Huánuco

Un paciente no vacunado hospitalizado por covid-19 en el Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán es el primer portador de la variante mu confirmado en el departamento de Huánuco.

Se trata de un varón de 36 años que vive en la misma ciudad de Huánuco, según lo dio a conocer la directora del laboratorio regional de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Margarita Zúñiga. «Él no ha sido vacunado. Justamente ahí viene la importancia de la vacuna», subrayó.

«Todas las semanas se remiten pruebas [de pacientes covid] al Instituto Nacional de Salud, para la vigilancia genómica para los estudios de las variantes. De las 10 muestras que se envían semanalmente, una ha salido positiva» a la variante mu, informó Zúñiga.

La funcionaria indicó que ya se ha informado al área de Epidemiología de la Diresa «para que el personal salga a hacer el cerco epidemiológico y la investigación del caso y sus contactos» familiares y amigos.

No obstante, la directora de Epidemiología, Adela Celis, no quiso responder las preguntas de los periodistas al respecto.

Pero, ¿qué tan peligrosa es la variante mu? Según el biólogo Edinson Llerena, del área de Laboratorio de la Diresa, «existen dos tipos de variantes del virus SARS-CoV-2: la variante de interés y la variante de preocupación. La variante mu está catalogada como ‘variante de interés’, pero no llega a la categoría de ‘variante de preocupación’ como es el caso de la variante delta».

Lo que llama la atención de esta variante, explica Llerena, es que tiene la capacidad de «escape inmunológico, puede neutralizar algunos anticuerpos». Es decir, puede contagiar a personas que ya han sido infectadas con el virus o que ya fueron vacunadas.

«Por eso es que la OMS [Organización Mundial de la Salud] dirige su atención a esta variante; sin embargo, no llega a ser tan letal o tan virulenta como las variantes de preocupación. Al menos se cree eso hasta que salgan nuevos estudios», comentó.

Edison Llerena recordó que para todas las variantes del virus se debe seguir las mismas recomendaciones que ya se conocen: continuo lavado de manos, distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.

En cuanto a las otras variantes, explicó que en el departamento de Huánuco se está viendo un incremento de la variante gama, y una disminución de la variante lambda. Al mes de agosto «tenemos un 60 por ciento de gama y 40 de lambda. La gama está sustiyéndola. Así se comportan las variantes».

La variante delta, catalogada como variante de preocupación, aún no ha sido confirmada en el departamento. Pero sí en otros 14 del país.

     
 

Agregue un comentario