La sra. K es psicopática y otros esbozos

Carlos Tucto Rodil
Abogado e investigador social

El Jurado Nacional de Elecciones ya ha proclamado como presidente de la República al profesor José Pedro Castillo Terrones el día 19 de julio de 2021 después de 42 días de la segunda vuelta, principalmente debido a que la Sra. K con una serie de leguleyadas, mentiras y obstrucciones al trámite en los JEE y luego en el JNE, DOLOSAMENTE, es decir a sabiendas que no hubo fraude.

1.- Después de la proclamación aludida ha declarado que lo reconoce, por respeto a la Constitución Política y a la ley, PERO tal elección carece de legitimidad…hubo fraude y le han robado miles de votos, agrega que va seguir en su oposición. Es decir, incurre en una antinomia.

Se entiende que la siguiente estrategia es la de buscar la vacancia del nuevo presidente. La mala fe con que procede es consustancial a lo que es sicopática (término que suele endilgarle la sicoterapeuta Carmen Gonzales). Desde el término de la primera vuelta lo dijimos. En otras palabras, podríamos agregar que son mentiras y más mentiras lo que ha ofrecido respetar las decisiones de la autoridad electoral y otros entes. Lo único que podría creerla es que está respirando.

2.- ROBO DE VOTOS. La Sra. K sigue alegando que hubo fraude, pues le han robado miles de votos. Esto es una burda mentira. En realidad, ha querido invalidar cientos de actas en los cuales aparecen los que han votado por el profesor Castillo, en algunas no hay ninguno a favor de ella, en otras muy poco; esto ocurrió en algunos lugares o zonas como Ayacucho y muchos del sur. Entonces la alegación de ella es que no es posible que eso ocurra. En verdad eso ocurrió, incluso, al contrario, en otros lugares como Piura o en los Estados Unidos ocurrió lo contrario. De modo que no hay ningún robo de votos; por tanto, no hubo fraude. Con esta alegación mendaz, secundada por sus seguidores y aliados, pretenden sumarle más presuntos cargos al profesor para vacarlo en este año. Y, claro, tienen mayoría incluso en el nuevo Congreso.

3.- IMPLANTACIÓN DEL COMUNISMO. Ya lo hemos dicho en artículos anteriores, que nunca se ha implantado el comunismo en algún país del mundo. En cuanto al socialismo tampoco subsiste, sino algún remedo en Corea del Norte, en Cuba está feneciendo, en China sucede lo mismo con características de capitalismo y con inversiones privadas. Lo que sí hay es la Socialdemocracia en algunos países europeos. En Venezuela y Bolivia existe el sistema capitalista con bastante presencia del Estado, al igual que México con fuerte presencia y control del Estado, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha empezado, sobre todo este año, una profunda lucha contra la corrupción, por lo que está recaudando dinero proveniente de los grandes empresarios privados que eludían y/o se favorecían con algunos contratos. Pues bien, dichos términos (comunismo y socialismo), tanto la derecha como el 99 % de la prensa y las redes sociales han malinformado a la población, mintiendo o tergiversando su significado. Recordemos que la prensa genera una fuerte corriente de opinión, más si se trata de conductores o locutores con arraigo en el espectador u oyente. Lo que consideramos inaudito y totalmente reprochable es que algunos de ellos induzcan a la sedición, como es la de tomar Palacio de Gobierno, dizque pacíficamente, alentado por las mentiras que propalan. Se amparan algunos periodistas en la libertad de prensa. Para nosotros esto es un libertinaje. De acuerdo al sentido común, nada es absoluto, pues el derecho de uno acaba cuando afecta el derecho de los demás; y no se diga que el agraviado pueda interponer una querella o denuncia privada, que tiene un trámite engorroso. Con tales mentiras y provocar para una sedición, ya no se trata de afectación o agravios a pocas personas, son que tienen afectación a intereses difusos. La impunidad a ultranza de tales actos genera caos y ahondamiento de la polarización social.

4.- La lucha contra la corrupción debe ir en consonancia con el combate contra el tráfico ilícito de drogas. El nuevo presidente proclamado ha manifestado su promesa de luchar contra la corrupción. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que desde hace varios años unos analistas expertos en temas de terrorismo y tráfico ilícito de drogas aseveran que en la política y en el campo empresarial existe enraizadas ambas prácticas. Por ejemplo, el analista Jaime Antezana Rivera en numerosas entrevistas ha dicho lo aludido; es más, lo ocurrido en el VRAEM, en un lugar donde murieron 16 personas civiles asesinadas, él afirma que los autores no son senderistas, sino en todo caso “narcoterroristas” o “mercenarios” que lo han realizado para favorecer a la señora K. Otra mención hacemos la del distinguido profesor Aníbal Torres Vásquez quien en forma genérica afirma que el narcotráfico se ha enquistado en la política y en los órganos de la Administración Pública. Permítame lector hacer una digresión acerca del término narcotráfico. Se está denominando mal cuando lo correcto debería ser tráfico ilícito de drogas, pues la palabra narco hace alusión a las drogas que le da aletargamiento o sopor a quien lo consume, cuando en realidad tanto la pasta básica como la cocaína su efecto es contrario; es decir, genera euforia al consumidor (véase al respecto el diccionario DRAE y otros trabajos de pericias especializadas).

Es decir, le queda una tarea difícil para combatir el delito de corrupción de funcionarios, tiene que ir en consonancia con el combate al delito del tráfico ilícito de drogas.

5.- Conviene incrementar las penas para ambos delitos aludidos.  Desde el año 2015 con la publicación de nuestra obra en coautoría de anotación al Código Penal hemos propuesto que de Lege ferenda (en virtud de una ley nueva) se imponga a través del Código Penal la pena de cadena perpetua para los delitos de corrupción de funcionarios y también para el tráfico ilícito de drogas, excepto, en los casos leves o cometidos por negligencia. Ahora estamos asistiendo a un hecho que podría producirse que dentro de 4 o 5 años sean liberados algunos sentenciados por el delitos de corrupción de funcionarios y/o homicidios, como es el caso del sujeto amoral Vladimiro Montesinos Torres, lo que sería una total injusticia, a menos que en estos años se le incremente las penas por la comisión o descubrimiento de otros delitos. Pero la nueva ley que impone cadena perpetua sería para el futuro. Algo es algo, peor es que se mantenga el estado de cosas actual con penas inapropiadas o injustas.

6.  En los próximos días el nuevo presidente anunciará la conformación de su nuevo gabinete.  Esto es lo que está esperando prácticamente toda la población peruana, que dicho sea de paso tiene repercusión en la estabilidad económica, social y política como son: la estabilidad del dolar, de las inversiones privadas, los planes en los ministerios, la continuación de la lucha contra la pandemia, políticas económicas para empezar a combatir la pobreza. Aparentemente no es difícil tal conformación, pero recordemos que el nuevo presidente no es integrante del partido Perú Libre; sino, que es solamente un invitado, o como se dice en el argot político le han invitado a un vientre de alquiler. Se sabe que el ideario de Perú Libre tiene una connotación muy radical (que para nosotros no constituye algo grave, pues el marxismo-leninismo y mariateguismo no es viable a estas alturas en nuestro país). El problema es que otras agrupaciones también quieren cogobernar y el mismo proclamado presidente ha expresado su deseo de buscar la unidad y en los posible con todas las fuerzas políticas; y esto naturalmente significa una previa coordinación, como le dicen el jubileteo o distribución de cargos. Esto último también preocupa porque la buena fe del presidente puede ser aprovechada por las distintas agrupaciones con el objeto de buscar su propio interés y no los intereses del país; y no se olvide que estos últimos días incluso el señor de “plata como cancha” (César Acuña), después de haber apoyado desembozadamente a la señora K, se ha acercado al proclamado presidente dizque para apoyarlo, y así otros. Y al contrario, otros recalcitrantes derechistas y golpistas como Alfredo Barnechea, Rafael López Aliaga, etc. insisten en sus ideas, pero para la hora actual poco o nada interesa, pues sus propuestas cavernarias ya no tienen acogida o muy poco. Hasta los propios liberales o neoliberales como George Soros se han distanciado de esta ideología. Además, el famoso pensador de la derecha como Hernando de Soto ha tenido una reunión con el proclamado presidente para darle unos consejos. Sin comentarios al respecto.

7.- Mención aparte merecen los que han apoyado en esta causa del proclamado presidente.  Debemos aclarar previamente que vamos a considerar genéricamente a los personajes que han apoyado, sin calificarlos si han hecho sin ningún interés o no. En la izquierda merecen resaltarl a Verónica Mendoza con su organización Juntos por el Perú, a Marco Arana con su Frente Amplio, y personas como Indira Huilca, Marisa Glave y en el caso de los periodistas y comunicadores sociales el compatriota Wilmer Domínguez  que radica en Barcelona, España, a través de un Canal de Youtube, Claudia Cisneros Méndez en el canal de Youtube Señora K, a Ricardo Belmont Cassinelli, a periodistas como Mabel Cáceres, Hamilton Segura, entre otros; y es encomiable también el apoyo brindado por el ciudadano empeñoso llamado Timoteo Cutipa quien aparte de su canal de Youtube ayudaba a repartir desayuno y cena a los que hacían vigilia en los alrededores del local del JNE, costeando tales alimentos con el apoyo de particulares de buena voluntad y en general a toda la población que no se ha dejado manipular por el 99 % de la prensa, las prédicas del algunas políticos que denostaban contra el profesor Castillo, entre otros.

 

     
 

Agregue un comentario