Equipos de mineros ilegales destruidos en Huamalíes están valorizados en un millón de soles

En las recientes operaciones de interdicción contra la minería ilegal ejecutados en los centros poblados de Chavín de Pariarca y Quiprán y en el caserío Sol de Castillo, comprensión del distrito de Miraflores, provincia de Huamalíes, policías del Departamento Desconcentrado de Medio Ambiente y de Crimen Organizado junto a fiscales especializados en materia ambiental de la provincia de Leoncio Prado, destruyeron gran cantidad de máquinas, equipos, accesorios y combustible que mineros informales usaban para extraer oro ilegalmente del río Marañón.

El operativo «Bella Durmiente» se ejecutó en simultáneo al amanecer del 24 de octubre. En total, las autoridades hallaron 11 dragas, 17 motores, 12 balsas, 6 caballetes cilindros, 7 compresoras de aire, motores pequeños, tanques de aire comprimido, bomba de succión, los que fueron destruidos en cada uno de los puntos de intervención.

Pero, también encontraron 40 cilindros, galoneras de diverso tamaño,  baterías, taladros, magueras, 1090 metros de manguera de PVC y 45 prendas de buceo.

En una trocha carrozable fue encontrada la camioneta Toyota Hi lux, con placa de rodaje H1R 833, que tenía cargado una parte de lo incautado. El conductor habría huido al notar la presencia de las autoridades.

En los diferentes puntos hallaron un total de 668 galones de combustible diesel. Y en el cauce del río Marañón, en el caserío de Quiprán, las autoridades hallaron ocho balsas con cuatro motores en su interior.

Según la Policía de Medio Ambiente, todo lo hallado está valorizado en más de un millón de soles.

La unidad vehicular fue puesto a disposición de la Fiscalía de Extinción de Dominio para ser utilizado a favor del Estado, según informó el Ministerio Público a través de sus redes sociales.

La Fiscalía y Policía de Medio Ambiente realizan diligencias para identificar a los mineros ilegales que huyeron dejando sus pertenencias.

     
 

Agregue un comentario