Más del 13 por ciento de pacientes con VIH abandona su tratamiento

Más del 13 por ciento de los pacientes infectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en el departamento de Huánuco no siguen su tratamiento antirretroviral para paliar la enfermedad, a pesar de que el tratamiento es gratuito en los centros de salud.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, una fecha «donde nos reunimos para enfrentar el VIH y reforzar los tamizajes», apuntó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria para la Prevención y Control del VIH, María Ponce Facundo.

El principal modo de contagio de esta enfermedad es a través de las relaciones sexuales; pero un tres por ciento de los contagios se da por vía parental; es decir, la madre embarazada con VIH da a luz a un niño también con esa enfermedad. Pero en Huánuco, informó, esto no ocurre desde el año 2018.

Este año en el departamento de Huánuco se han detectado 69 casos positivos de VIH; una cifra que, si bien es menor a la del año pasado, no reflejaría la cifra real de casos porque «este año se ha hecho menos tamizajes» debido la poca cantidad de pruebas que adquirió el Ministerio de Salud.

En el 2019 en Huánuco se hallaron 125 casos de VIH y en el 2018, 104. «Desde el 2020 los laboratorios se han dedicado más a producir pruebas contra el covid-19; por eso debe haber muchos contagiados que no lo saben», apuntó Ponce Facundo.

Además, una cifra preocupante es que más del 13 por ciento de los pacientes que resultan positivos al VIH abandonan el tratamiento y el sector Salud les pierde el rastro.

Es el caso de dos madres embarazadas que tenían VIH pero cambiaron de domicilio y no volvieron más a su control.

La esperanza de vida de un paciente con VIH «es igual al paciente que tiene hipertensión o diabetes; el tratamiento ha mejorado la calidad de vida», afirmó Ponce Facundo.

Las principales razones por las que muchos pacientes abandonan el tratamiento, según explicó, es que no tienen apoyo de la familia y, además, muchos padecen de adicciones a las drogas y el alcohol.

«A pesar de que el tratamiento es gratuito en los centros de salud, son muchos los que lo abandonan», apuntó la funcionaria.

Pero también hay quienes continúan con el tratamiento prescrito por su médico tratante. Así, informó que desde el año 2019 hasta la fecha 585 pacientes reciben tratamiento en los centros de salud del departamento.

PACIENTE CON VIRUELA SIMICA

Y uno de los cinco pacientes que padece de la viruela símica en Huánuco también tiene sida, según lo confirmó la Diresa. Se trata de un caso importado; es decir, que llegó infectado desde otro departamento, pero fue diagnosticado en un establecimiento de salud Huánuco.

Y si bien en otros departamentos los pacientes con VIH están siendo vacunados contra la viruela del mono, en Huánuco, se informó, aún no empiezan a inocular a este grupo vulnerable.

     
 

Deja una respuesta